
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
CB Consultora de Opinión Pública publicó su ranking de julio y lo ubica entre los últimos en consideración de la ciudadanía.
Actualidad10 de julio de 2024La imagen de Gastón Hissa y la consideración de su gestión se hunden en los últimos lugares según el ranking mensual que publica CB Consultora.
Con 41,5% de imagen positiva y 53,2% de negativa, el intendente poggista de la ciudad de San Luis está entre los que peor valoración tiene en los vecinos, según el sondeo que acaba de salir a la luz de CB Consultora Opinión Pública.
La encuestadora realizó un ranking de gobernadores e intendentes, comparando la imagen de cada mandatario en su distrito.
En el listado de jefes comunales de 23 ciudades de la Argentina, la mayoría capitales, Gastón Hissa quedó en el puesto 21 de 24 jefes comunales.
El ahijado político del gobernador Claudio Poggi estuvo entre los de peor desempeño en la medición que se hizo durante junio.
El intendente posee un 18,9% de consideración muy buena, 22,6% buena. Que le permite sumar 41,5% de imagen positiva. Por el otro lado, el 28,6% de los encuestados tiene una valoración muy mala y 24,6% mala, lo que se transforma en un 53,2% de imagen negativa. Mientras que el 5,3% de los consultados “No sabe/no contesta”.
La muestra a 435 puntanos se hizo entre el 3 y 7 de julio. El estudio fue difundido esta semana por el director Cristian Buttie.
Con estos números Hissa se ubica en la posición 21º y solo es superado por Pablo Grasso de Rio Gallegos (56,9%). Y los últimos puestos lo completan Walter Vuoto de Ushuaia (56,5%) y Walter Cortes de Bariloche (58,4%).
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)