
Malestar en los docentes tras el pago del aguinaldo
Algunos maestros cobraron entre 120 mil y 130 mil pesos. Advierten que los salarios poseen un porcentaje elevado de conceptos no remunerativos.
Actualidad08 de julio de 2024

El pago del aguinaldo siempre es un motivo de alegría para los trabajadores, porque les permite darse ese "gustito", aliviar las deudas o simplemente poder ahorrarlo. Sin embargo, nuevamente la actual gestión de Claudio Poggi se encargó de generar malestar, en este caso, dentro del sector docente, en el que muchas maestras manifestaron su angustia a través de las redes sociales.
Bernardina Amalia Sosa fue una de las docentes que destapó la olla mostrando en las redes sociales su recibo del pago del aguinaldo remarcando los más de $156.000 que cobró. "Este es mi aguinaldo como docente de la provincia de San Luis (saquen sus propias conclusiones)", expresó. A partir de ahí, se sumaron muchos docentes más, quienes vivieron la misma realidad.
"Vergonzoso fue nuestro aguinaldo", respondió Daniela Ariana Olmedo.
"Vergüenza total!!!, es tan injusto, con tantos años de servicio en la docencia, recibir tan poco", se acopló también Verónica Zárate. Ivy Rodríguez, otra docente, compartió una imagen de su aguinaldo, que apenas alcanzó los $124.796,52, y dijo: "Triste nuestra realidad".
En la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial (UTEP), advirtieron que el problema está en el pago de las cifras no remunerativas y en la imposibilidad que tienen las maestras y los maestros de grado de acceder al doble cargo, dos situaciones que durante este primer semestre del año se han complejizado mucho.
"Tenemos que tener en cuenta que solamente este año hemos tenido un 15% de aumento que ha ido al básico, de manera remunerativa y bonificable. Esto ha acrecentado el problema de la disparidad que hay entre los profesores que tienen el doble cargo respecto a la maestra, a quien no le dejan tomar el doble cargo. Los cargos de maestros siguen siendo los más desfavorecidos. Se perdió la histórica oportunidad de corregir la inequidad entre las horas cátedra y los cargos, que nació en los años 90. Se necesitan dos maestras y la sexta parte de una maestra para pagarle a un profesor con 40 horas. Desde UTEP vamos a seguir insistiendo, como hace 20 años, con que se debe corregir este error", afirmó Carlos Peralta, secretario adjunto de UTEP-SL CEA.
Luego, agregó: "Hoy tienen más de un 45% de su salario no remunerativo y no bonificable. Esto lo hemos advertido ante las autoridades, que es lo que se debe arreglar, porque actualmente una maestra se jubila con el 82% de $400 mil, que es aproximadamente lo que suman las cifras remunerativas, el básico, la antigüedad y el adicional del 33% que se consiguió el año pasado para esos cargos. Esta situación ha sido totalmente perjudicada en estos últimos seis meses, en los que hubo una devaluación del 120%, de una inflación que ha ido creciendo. Solamente este año se ha recibido un aumento real, remunerativo y bonificable de un 15%".
Quien coincidió con el diagnóstico fue María Inés Quattropani, secretaria general de la Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE): "El aguinaldo ya no es más la mitad del sueldo, debido a la cantidad de cifras no remunerativas que tenemos. Actualmente, está significando entre un cuarto y un tercio del sueldo. Los compañeros maestros de sala y de aula han cobrado 120 o 130 mil pesos, nada más. Es un espanto. Hay una gran desilusión y un gran enojo, porque lo consideran casi como un maltrato o un robo".
También se refirió a la situación de los maestros de grado, a quienes les impiden acceder al doble cargo, lo que los deja en una posición muy desfavorable respecto a docentes de otros niveles. "Hay una diferencia terrible entre lo que se les paga a los distintos niveles", aseguró Quattropani.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
