
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Desde mayo pasarán de $184.500 a $200.000 pesos. Malestar y desazón por las medidas.
Actualidad23 de mayo de 2024El reciente anuncio del gobernador Claudio Poggi sobre un incremento salarial para los beneficiarios del Plan Solidario ha generado críticas y controversias. Según el comunicado oficial, los trabajadores recibirán un aumento del 9.57%. Sin embargo, esta suba es considerado insuficiente por muchos, ya que no logra sacar a estos trabajadores de la línea de pobreza en un contexto de alta inflación y devaluación.
El aumento salarial llega en un momento de gran descontento social. A principios de año, el gobierno de Poggi llevó a cabo un censo que resultó en el despido de más de 5 mil trabajadores del Plan Solidario. Este fue calificado como persecutorio y que buscaba depurar a aquellos que no cumplían con ciertos criterios establecidos por la administración provincial. Los despidos masivos dejaron a miles de familias sin sustento, generando una ola de protestas y críticas hacia la gestión de Poggi.
Durante su campaña, Claudio Poggi había prometido mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del Plan Solidario, una promesa que, a la luz de los hechos recientes, muchos consideran incumplida. El incremento salarial del 9.57% fue catalogado como una "burla" en las redes sociales, donde destrozaron al gobernador.
Según cifras del INDEC, la inflación acumulada en el último año supera ampliamente el porcentaje de aumento otorgado, lo que implica que los trabajadores del Plan Solidario continúan perdiendo poder adquisitivo. Este ajuste salarial no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia tipo, dejando a los beneficiarios en una situación económica precaria.
El descontento entre los trabajadores del Plan Solidario es palpable. Las críticas se centran en que el gobierno provincial no ha implementado medidas efectivas para mejorar sus condiciones de vida, a pesar de las promesas electorales.
Otra situación que generó enojo es que el propio Poggi no dio la cara con los aumentos. En un error garrafal del secretario de Comunicación, Diego "Matoncito" Masci, quién se comió agregar al Plan Solidario en los anuncios y tuvieron que salir funcionarios de tercera línea a dar la información. Es decir, ni siquiera el nuevo ministro de Desarrollo quiso quedar pegado en un aumento tan irrisorio.
“Es para quienes menos cobran y vale recordar que se trata de un beneficio social para quienes no tienen un trabajo formal, no es una relación laboral”, manifestaron los funcionarios en conferencia de prensa, echando más tierra a una situación que seguramente tendrá más capítulos.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.