
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Con cese de actividades de dos horas diarias en la jornada laboral, los empleados judiciales de San Luis manifestaron su descontento con los sueldos y por la falta de respuesta a sus reclamos de recomposición salarial. Dicen los sindicalistas que la provincia es la única del país que no tuvo aumentos y que más de la mitad del personal cobra por debajo de la línea de pobreza.
La protesta se sintió además con un corte de calle por Rivadavia, en donde un puñado de empleados desafió el fresco del lunes para manifestarse. En un momento de la medida dieron la vuelta por plaza Independencia para visibilizar su reclamo.
Luciano Cardarielli, secretario general del Sijupu, comentó que habrá cese de tareas por dos horas hasta el viernes y que si las autoridades siguen sin atender sus reclamos, la semana que viene se agudizarán.
De todos modos, el sindicalista aclaró que en todas las dependencias se dejó una guardia mínima para no afectar la administración de justicia para los ciudadanos. No descartó que el próximo paso sea un paro total de actividades.
En Villa Mercedes, la protesta comenzó a las 9 de la mañana con “el 80 por ciento de adhesión” y en San Luis, con el inicio a las 10 y la finalización a la 12, se espera que la respuesta de los empleados sea similar.
Cardarielli dijo que el sindicato elevó tres propuestas de recomposición para que ningún empleado judicial esté por debajo del precio de la canasta básica en merced a “la gran cantidad de responsabilidad que tenemos en nuestra labor”.
La semana pasada, se anunció la entrega de un bono de 130 mil pesos para los judiciales que los protestantes de ayer consideraron insuficiente.
Fuente: El Diario de la República
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.