
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Integrantes de su grupo familiar gozan de los beneficios de pertenencia y forman parte de la gestión de Gastón Hissa.
Actualidad28 de abril de 2024La Municipalidad no tiene fondos y está quebrada. Al menos ese es el relato que repiten Gastón Hissa y sus funcionarios desde el día que asumieron. Esta fue la justificación comunicacional al brutal ajuste que están llevando a cabo, con un centenar de despidos y reconfiguraciones administrativas.
Pero no todas las personas que integran el Municipio están sufriendo. Algunos funcionarios viven un gran momento económico, con los famosos sobresueldos que ya informó este medio y ahora con la incorporación de familiares al estado municipal.
El propio intendente fue el primero en llevar a su hermano, Agustin. El secretario de Servicios Públicos encubierto, de muy mala gestión por cierto. Siendo su área de las más criticadas por los vecinos de la ciudad.
El Mosquito pudo averiguar que hay otra funcionaria que también aprovechó su llegada a la Municipalidad para “acomodar” familiares. Una práctica que según el proyecto político que lidera Claudio Poggi iba a cambiar.
Nada de esto ocurrió, sino que cada vez son más los familiares que acceden a cargos y contrataciones por la mera portación de apellido.
Quién será la funcionaria en cuestión y cuántos serán los familiares que introdujo a la planta de trabajadores municipales. Este lunes se resolverá un misterio que ya generó más de un dolor de cabeza a la gestión de Hissa.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.