
Gremios rechazaron las medidas anunciadas por Poggi
Las catalogaron de "insuficientes" y que no responden a la situación actual de los trabajadores.
Actualidad24 de abril de 2024

Las medidas anunciadas por el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, no lograron colmar las expectativas. Los distintos sectores gremiales mostraron su descontento. Sostuvieron que estas medidas fueron “inconsultas” y reconocieron que “no hay paritarias ni diálogo”.
Una de las iniciativas es el desbloqueo del título de los trabajadores de la salud, algo que en el sector cayó mal, ya que aseguraron que eso no fue solicitado y advirtieron que afectará al sistema de salud pública.
Pero no se escuchó a los trabajadores. En la reunión conciliatoria con representantes del Ministerio de Salud en el Programa Relaciones Laborales, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), Miriam Porter, ya había advertido el rechazo al desbloqueo.
El gremio sanitario pidió una recomposición salarial y no obtuvo respuesta gubernamental. Ahora la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el 8 de mayo.
“El anuncio no es serio, está mal, es indignante todo lo que dijo, el reclamo era una recomposición salarial”, sostuvo el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Fernando Gatica. Y opinó que les están “tomando el pelo”. Ya advirtieron que construirán un plan de lucha.
En tanto, en el sector docente quedó poco claro el aumento del 10 % para directivos y regentes. Y los representantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) ya pararon la oreja.
En tanto, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Fernando Gatica, remarcó que les «está tomando el pelo» y que hace 5 meses que no reciben aumento de sueldo.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
