100 días de Hissa: una saga errores no forzados y la sensación de una cuidad abandonada

El saldo es totalmente negativo. El intendente que decía estar preparado demostró que no es lo mismo gobernar que solo opinar por las redes sociales. Radiografía de una gestión que no arrancó en menos de 4 meses.

Actualidad19 de marzo de 2024RedacciónRedacción
1709304792048

En los primeros 100 días de gestión de Hissa como intendente de San Luis, la ciudad ha experimentado una serie de desaciertos y decisiones polémicas. Durante estos meses ronda la sensación de que la gestión nunca arrancó y todavía le está costando acomodarse. 

A Hissa, aquel que en las redes sociales decía cómo gobernar una ciudad, le costó el arranque en una capital que necesita atención plena del Municipio. 

El deterioro se ha visto principalmente en los servicios públicos, con la calidad del agua potable y la caída progresiva del sistema de alumbrado público. El tratamiento de la basura es otro de los puntos más críticos de la actualidad, una preocupación de las que más afectan a los vecinos y así lo manifiestan en las redes.

El principal problema de la gestión es que el propio intendente no es muy amigo de poner la cara en los malos momentos. Sucedió con los despidos, tanto en la Municipalidad como el Concejo Deliberante, el aumento del colectivo del que ni siquiera quiso firmar la resolución y el forzoso día a día municipal en el que solo se limitó a responsabilizar a la gestión anterior. 

El hermetismo ha sido una de las claves negativas, no se conoce la totalidad de los funcionarios ni que proyectos se están llevando a cabo o se llevarán a futuro para mejorar la calidad de vida. Políticamente, el intendente no ha estado a la altura. Apeló a la confrontación, a las denuncias mediáticas y al silencio en temas sensibles.  

Pero no todas son pálidas, la continuidad de algunas políticas en la Municipalidad como SIGEM, los Centros de Atención al Vecino, las actividades culturales y la puesta en marcha de las reuniones de gabinete en distintos barrios son acciones para destacar. A pesar de que comunicacionalmente estén mal planteadas y se vean forzadas, sobre todo en las imágenes con los vecinos. 

La principal deuda será mejorar los servicios públicos, recomponer los salarios de los municipales y abrir el diálogo político. Está más que claro que un Municipio vallado y sin trabajar con las distintas fuerzas políticas no irá a ningún lado. 

Te puede interesar
7 de junio - día del periodista (9)

ROSCA Y TONGO: EDICIÓN LUNES

Redacción
ActualidadEl lunes

El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..

Captura de pantalla 2025-07-07 120540

Otro papelón de Hissa: promocionó la colocación de luces que su propia gestión había retirado

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
Actualidad04 de julio de 2025

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (9)

ROSCA Y TONGO: EDICIÓN LUNES

Redacción
ActualidadEl lunes

El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..