
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La jueza Cynthia Liliana Fernández Paz, titular del Juzgado Civil, Comercial y Ambiental N° 5 de la ciudad de San Luis, ordenó a la Municipalidad “que reincorpore inmediatamente” a una persona que fue dada de baja en enero.
Actualidad07 de marzo de 2024Hissa sufrió otra dura derrota judicial. la jueza del Juzgado Civil, Comercial y Ambiental Nº 5, Cynthia Liliana Fernández Paz, ordenó la inmediata reincorporación de María Nazarena Garcés Molina, trabajadora que es planta permanente y que el intendente desafectó sin justificación, como a otras 250 personas.
La trabajadora había sido contratada en la Municipalidad en abril del 2022. Mientras que en septiembre del año pasado fue incorporada a planta permanente, mediante el Decreto N° 14842-SH-2023. De acuerdo a la presentación judicial de la trabajadora, su pase a planta se produjo “en total y absoluto cumplimiento de las previsiones legales previstas en el Art. 5° del Estatuto del Empleado Municipal”; y fue designada en la categoría 7.
A través del Decreto N° 0106 SLTYRI-2023, el intendente Gastón Hissa dispuso “dejar sin efecto los pases a planta permanente realizados a partir del día 30 de junio de 2023 al día 10 de diciembre del mismo año”.
De esta manera la Justicia volvió a reconocer los derechos de los trabajadores tras un fallo que sienta un gran precedente y genera muchas esperanzas para los empleados municipales despedidos injustificadamente por la gestión del intendente, Gastón Hissa.
Vale recordar el caso de los 14 trabajadores del Concejo Deliberante de la ciudad, quienes también fueron despedidos sin motivos ni previo aviso en enero de este año.
“En el mes de enero, el Municipio de San Luis envió muchas cartas documento despidiendo a empleados de planta permanente, varios de ellos han ido a verme al estudio para ser asesorados. En una primera instancia, interpusimos recursos en sede administrativa, la mayoría fueron denegados y muchos están pendientes de resolución. A partir de eso y de encontrarnos con que se les notificó la liquidación final a empleados que habían interpuesto recursos, lo que hicimos fue interponer acciones de amparo en sede judicial”, especificó el abogado de Garcés Molina, Iván Cali Velasco.
Además, comentó que todavía restan resolverse otros 20 casos más que son representados por su mismo estudio. “Interpusimos entre 21 y 22 amparos en distintos juzgados. Todo con el sentido de no llenar de amparos a un solo juzgado. Algunos de los amparos ya están en grado de apelación”, afirmó.
“Estamos muy contentos porque esta cautelar es la primera luz de esperanza que tenemos después de venir batallando continuamente durante un mes y medio. Ya pudimos reincorporar a la primera de las personas despedidas”, agregó.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.