
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
La jueza Cynthia Liliana Fernández Paz, titular del Juzgado Civil, Comercial y Ambiental N° 5 de la ciudad de San Luis, ordenó a la Municipalidad “que reincorpore inmediatamente” a una persona que fue dada de baja en enero.
ActualidadHissa sufrió otra dura derrota judicial. la jueza del Juzgado Civil, Comercial y Ambiental Nº 5, Cynthia Liliana Fernández Paz, ordenó la inmediata reincorporación de María Nazarena Garcés Molina, trabajadora que es planta permanente y que el intendente desafectó sin justificación, como a otras 250 personas.
La trabajadora había sido contratada en la Municipalidad en abril del 2022. Mientras que en septiembre del año pasado fue incorporada a planta permanente, mediante el Decreto N° 14842-SH-2023. De acuerdo a la presentación judicial de la trabajadora, su pase a planta se produjo “en total y absoluto cumplimiento de las previsiones legales previstas en el Art. 5° del Estatuto del Empleado Municipal”; y fue designada en la categoría 7.
A través del Decreto N° 0106 SLTYRI-2023, el intendente Gastón Hissa dispuso “dejar sin efecto los pases a planta permanente realizados a partir del día 30 de junio de 2023 al día 10 de diciembre del mismo año”.
De esta manera la Justicia volvió a reconocer los derechos de los trabajadores tras un fallo que sienta un gran precedente y genera muchas esperanzas para los empleados municipales despedidos injustificadamente por la gestión del intendente, Gastón Hissa.
Vale recordar el caso de los 14 trabajadores del Concejo Deliberante de la ciudad, quienes también fueron despedidos sin motivos ni previo aviso en enero de este año.
“En el mes de enero, el Municipio de San Luis envió muchas cartas documento despidiendo a empleados de planta permanente, varios de ellos han ido a verme al estudio para ser asesorados. En una primera instancia, interpusimos recursos en sede administrativa, la mayoría fueron denegados y muchos están pendientes de resolución. A partir de eso y de encontrarnos con que se les notificó la liquidación final a empleados que habían interpuesto recursos, lo que hicimos fue interponer acciones de amparo en sede judicial”, especificó el abogado de Garcés Molina, Iván Cali Velasco.
Además, comentó que todavía restan resolverse otros 20 casos más que son representados por su mismo estudio. “Interpusimos entre 21 y 22 amparos en distintos juzgados. Todo con el sentido de no llenar de amparos a un solo juzgado. Algunos de los amparos ya están en grado de apelación”, afirmó.
“Estamos muy contentos porque esta cautelar es la primera luz de esperanza que tenemos después de venir batallando continuamente durante un mes y medio. Ya pudimos reincorporar a la primera de las personas despedidas”, agregó.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.