
Hissa abrió las sesiones del Concejo con un discurso vacío de contenido, sin anuncios y culpando a la gestión anterior por sus propios errores
Sumido en la soberbia que lo caracteriza no hizo autocrítica alguna de la administración que encabeza. Golpes a la prensa y acto que no tuvo acompañamiento popular.
Actualidad01 de marzo de 2024

Estaba claro no hay nada que festejar, pero hasta los más opositores esperaban algún anuncio, una línea a seguir, un esbozo de propuestas y nada de eso ocurrió. El discurso de Gastón Hissa, este viernes en el Concejo Deliberante, fue tal cual su función como intendente. Una amalgama entre amateurismo, con una falsa moral y el dedo señalador de un “acusador” que se cree por encima, aún de los propios vecinos de la Ciudad.
La escena esperaba otra cosa, las filtraciones le indicaban que un grupo de las personas que despidió iban a escracharlo por echarlos sin justificación. El mismo Hissa con la obsesión que lo caracteriza, valló el Legislativo municipal como lo hizo en la Municipalidad para evitar tener contacto con la gente. El mismo que repite constantemente que está en los barrios (hasta ahora nadie lo vio), se encierra para no ver a nadie. Una conducta cuasi adolescente que evidencia la incomodidad que tiene al ser intendente.
El relato de su comunicación trata de mostrarlo cercano, una característica de la carece y que demuestra día a día. “Quién nada debe, nada teme”, dice el viejo refrán. Hissa al parecer debe mucho por eso no puede darle la cara ni a los periodistas a los que manda a apretar y después invita al despacho sobrepensando el papelón que ordenó hoy la apertura de sesiones. Con la patota de unos de sus delfines preferidos, el condenado judicial, Edgar Magallanes, quien forma parte de la gestión de manera extraoficial, ya que no puede ejercer ningún cargo por haber sido encontrado culpable de delitos contra el Municipio.
El discurso fue la imagen de los 80 días que lleva de gestión. Sin anuncio de recomposición salarial, obras o políticas serias. No hubo nada, solo una nueva sesión del Hissa fiscal y detractor. Hasta se animó a culpar a la gestión anterior por la pésima administración que lleva su hermano en los servicios públicos. Un momento que despertó más de una mueca en el recinto, entre propios y extraños.
-“Nemo auditur propriam turpitudinem allegans”- Nadie puede alegar a su favor, su propia torpeza. Es un principio universal del Derecho según el cual ninguna persona puede alegar a su favor su propia culpa, en razón a que sus actos y consecuencia son su responsabilidad. Es algo que el autor de ese discurso carente de sentido y lleno de resentimiento no tuvo en cuenta antes de pasarlo al intendente.
Ni siquiera el gobernador Claudio Poggi acompañó a un denostado intendente. Los sobresueldos, los despidos, la violencia institucional y el grave abandono de los barrios han desmejorado la imagen del jefe comunal.
Custodiado a lo Donald Trump, Hissa sigue rifando un capital político al que no le queda mucho hilo. A lo Macri apostó a la “Pesada herencia”, la última línea para tapar una gestión que hasta hoy promete ser las peores que se han visto en la historia contemporánea.


Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

El gobierno no puede garantizar la calefacción en las escuelas y ya van dos días sin clases en San Luis
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Concejales de Hissa evitaron la remoción de Laura Sánchez pese a las graves irregularidades en el Concejo Deliberante
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
