El gobierno de San Luis financia charlas de Luis Majul mientras reparte bolsones a los más chicos

Entre el Elemental, el gasto en influencers y el PANE verano, se consolida un modelo que administra la miseria y promociona el relato. Mientras tanto, los salarios siguen cayendo en picada.

ActualidadHace 3 horasRedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-11-26 092308

El gobierno de Claudio Poggi destinó millones para auspiciar una charla del periodista Luis Majul. El contenido no tuvo anclaje en San Luis ni aportó valor local, solo fue un repaso del gobierno macrista y un rosario de críticas al kirchnerismo. Un gasto innecesario y políticamente direccionado, pagado por todos por los puntanos. 

Resulta ineludible la contradicción, el poggismo que denunciaba el uso partidario de fondos ahora lo institucionaliza. Se financia una agenda mediática alineada mientras se exhibe austeridad para lo esencial. El mensaje es claro, hay plata para la foto, no para la solución.

En paralelo, se presenta el reparto de bolsones para niños en edad escolar como una respuesta estructural. Cuando en realidad se trata de un parche que formaliza la dependencia y posterga el debate de fondo, el de un empleo digno para las familias y salarios que permitan comer sin intermediación estatal. Así la pobreza se vuelve política permanente y se la institucionaliza.

Irregularidades que agravan el cuadro

Las denuncias por intoxicaciones, proveedores sospechados y negocios de funcionarios alrededor del PANE refuerzan la idea de un programa que deriva más en un circuito de corrupción que en herramienta contra el hambre. La emergencia alimentaria de a poco se fue construyendo en un negocio para algunos pocos y se publicitó con millones en pauta.

Prioridades que definen un rumbo

En la San Luis de Poggi, mientras se invierte en influencers y auspicios ideológicos, se posterga la creación de trabajo genuino y la mejora salarial.  Para el gobierno parace más importante pagarle a un youtuber que pisa la provincia o bancar salarios de "influencers" en el canal estatal, que mejorarle las condiciones a los docentes, a los enfermeros y a los empleados públicos. 

Te puede interesar
1764072235371

Otra fábrica en San Luis que despide trabajadores

Redacción
ActualidadAyer

Catorce nuevos despidos en Villa Mercedes confirman que la crisis industrial dejó de ser advertencia para convertirse en costumbre. Mientras las persianas bajan y las líneas se vacían, el Gobierno provincial se limita al discurso del “acompañamiento”, como si alcanzara con mirar de cerca el naufragio.

Diseño sin título (20)

ROSCA Y TONGO: POST FERIADO

Redacción
ActualidadAyer

El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas

585364648_1144018854569169_5828251147092905962_n-768x512

Comerciantes responsabilizaron a Hissa por el caos con los manteros en el centro

Redacción
Actualidad19 de noviembre de 2025

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Lo más visto
Diseño sin título (20)

ROSCA Y TONGO: POST FERIADO

Redacción
ActualidadAyer

El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas

1764072235371

Otra fábrica en San Luis que despide trabajadores

Redacción
ActualidadAyer

Catorce nuevos despidos en Villa Mercedes confirman que la crisis industrial dejó de ser advertencia para convertirse en costumbre. Mientras las persianas bajan y las líneas se vacían, el Gobierno provincial se limita al discurso del “acompañamiento”, como si alcanzara con mirar de cerca el naufragio.