ROSCA Y TONGO: POST FERIADO

El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas

ActualidadHace 2 horasRedacciónRedacción
Diseño sin título (20)

UN VIVERO DENTRO DE UN VIVERO

Hay gobiernos que confunden épica con escenografía y gestionan como si estuvieran en una gala permanente. En el poggismo, todo se anuncia con bombos, platillos y dron incluido, aunque debajo del moño haya más cartón que contenido. La postal del vivero dentro de otro vivero no es una metáfora poética: es la obsesión por inaugurar algo, cualquier cosa, para que la foto tenga su minuto verde, aunque el bosque siga seco. La comunicación crece, la realidad bosteza.

El problema no es la falta de carisma, que lamentablemente para el mandatario no se compra, sino el empeño en fabricar un personaje que no calza. Poggi aparece forzado en cada escena, como convidado de piedra en su propio show, mientras el culto a la imagen devora gestión y convierte la política en un álbum de figuritas caras. El Olé Summit fue el ejemplo perfecto: un escenario alquilado a precio oro para hablar de bicicletas TUBI, sin una política deportiva que sostenga el discurso.

Y mientras la maquinaria publicitaria gira como calesita de domingo, la provincia ajusta el cinturón hasta el último agujero. Sueldos flacos, apoyos menguantes y necesidades que quedan fuera del relato oficial. 

REFORMAS IMPUESTAS

La reforma de la feria judicial que el poggismo huele más a disciplinamiento e intromisión que a modernización. No se discute solo la ley, se discuten las formas, y ahí el Gobierno eligió el atajo, apurar, marcar terreno y convertir una medida sensible en una prueba de lealtad. 

En la Legislatura, el clima se volvió más que denso, hay quienes ya anotan nombres de abogados “díscolos”, como si la independencia profesional fuera un berrinche y no un principio. 

Desde el oficialismo algunos  diputados amparados en contratos de la Cámara, salieron a señalar a colegas por la ventanilla mediática, una postal incómoda para quienes aprendieron que el debate se da en el foro y no en el paredón digital. En ese coro resuena el nombre de Charly Pereira, ex PRO devenido en operador, señalado por mover los hilos de un portal amigo para castigar voces incómodas para el gobierno. La escena tiene su ironía, un docente de Derecho que acompaña una norma que erosiona la profesión que enseña.

Ahora la feria judicial será más corta, pero la paciencia de los abogados parece haber quedado en receso indefinido y promete tener nuevos capítulos. 

HOMENAJE INTENCIONADO 

La UNViMe decidió que ya no basta con títulos, concursos y años de aula: ahora también se puede obtener laureles docentes por decreto de simpatía política. El homenaje a Claudio Poggi como “docente honorario” cayó como baldazo de agua fría, sobre todo viniendo de un gobernador que no se distingue precisamente por su romanticismo con la educación pública y que, fiel a la austeridad de moda, acompañó sin rubor los tijeretazos nacionales a las universidades. 

Desde los pasillos mercedinos se comenta que el gesto tuvo más de rosca que de reconocimiento académico. Marcelo Sosa, rector con ambiciones a intendente 2027, estaría afinando violines electorales y nada mejor que un abrazo al poder de turno para entrar en calor. La bronca interna no es por el diploma en sí, sino por la sensación de que la universidad fue usada como escenografía para agradar al gobernador, en una coreografía que mezcló diploma, atril y calculadora.

Ante esta situación, el intendente Maxi Frontera suma otro dolor de cabeza en la consolidación de su proyecto municipal, ya rodeado por la silueta persistente de Mónica Becerra y ahora con nuevos aspirantes incubados desde el poggismo. 

MIRANDO LO QUE NO HAY QUE HACER

La última sesión del Concejo dejó otra bochornosa actuación de Laura Sánchez. Con asiento en primera fila apareció Fernando Aguilera, concejal electo y funcionario, señalado en los pasillos como posible heredero del martillo. La mayoría del hissismo lo ubicaría en el sillón. 

Aguilera fue testigo de otra jornada en la que Sánchez hizo lo que más ha realizado durante su presidencia, no respetar el reglamento. Se rumorea que la actual presidenta no seguirá al frente del legislativo, tal como sucedió con Agustina Arancibia Rodríguez sale eyectada luego de mantener un ridículo constante con base en las directivas de la intendencia.

Sí Aguilera llega, no hereda un Concejo, hereda una escenografía del oficialismo. El desafío no será de formas sino de fondo, entre la tentación de seguir la coreografía del despacho de Hissa y la idea de un legislativo como escribanía o la tibia idea de recuperar un mínimo de dignidad institucional.

EL AÑO DE LA EDUCACIÓN

El gobierno declaró con bombos y platillos que el 2026 será “el año de la educación” y, de paso, intentó esculpir a Poggi en versión Sarmiento low cost, apto para actos escolares y placas oficiales. Pero fuera de toda esta escenografía los docentes hacen lo que pueden con salarios que no alcanzan y una recomposición que se promete como si fuera una beca milagrosa que nunca llega. Mucha épica para la tribuna, poca escuela para el aula.

Gemini_Generated_Image_v6p3clv6p3clv6p3

En el IFDC, la casa que forma los docentes puntanos, hoy conviven profesionales y estudiantes con incertidumbre. Los haberes, la financiación y las carreras entraron en modo supervivencia mientras esperan, desde principios de año, una audiencia que se anuncia y se diluye todo el tiempo. 

El relato oficial insiste en hablar de educación sin los educadores adentro. Una postal que no se corresponde con la realidad cotidiana de quienes sostienen el sistema con vocación y paciencia. San Luis celebra el año de la educación, sí, pero lo hace en silencio de aula, mientras la cátedra más importante sigue vacía.

Te puede interesar
1764072235371

Otra fábrica en San Luis que despide trabajadores

Redacción
ActualidadHace 1 hora

Catorce nuevos despidos en Villa Mercedes confirman que la crisis industrial dejó de ser advertencia para convertirse en costumbre. Mientras las persianas bajan y las líneas se vacían, el Gobierno provincial se limita al discurso del “acompañamiento”, como si alcanzara con mirar de cerca el naufragio.

585364648_1144018854569169_5828251147092905962_n-768x512

Comerciantes responsabilizaron a Hissa por el caos con los manteros en el centro

Redacción
Actualidad19 de noviembre de 2025

Un grupo de integrantes de la Cámara de Comercio se reunieron con Jorge Gastón Hissa y lo responsabilizaron por el caos que generó la proliferación de manteros. Aunque agradecieron la convocatoria, aseguran que las soluciones que ahora propone ya existían en la gestión anterior y que el intendente sólo reacciona mirando el calendario electoral.

Lo más visto
Diseño sin título (20)

ROSCA Y TONGO: POST FERIADO

Redacción
ActualidadHace 2 horas

El siguiente resumen está confeccionado por personas obligadas a hacerlo, luego de un extenso feriado. Sepa disculpar las molestias ocasionadas