
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
Actualidad12 de junio de 2025En el Día de la Educación, Claudio Poggi viajó a Campana para hacer lo que más le gusta: posar para la foto, decir frases sueltas con tono solemne y evitar, cuidadosamente, hablar de lo que realmente duele. Fue uno de los invitados estelares del panel “Habilidades para el trabajo de calidad y desarrollo industrial de un país”, en un evento organizado por la Escuela Técnica Roberto Rocca, propiedad del Grupo Techint.
En una jornada hecha a medida del empresariado, el gobernador puntano intentó convencer a los presentes de que su gobierno tiene un “proyecto educativo”. Pero lo cierto es que en su discurso no hubo ni una mención al PANE —plan escolar que empezó como bandera y terminó como escándalo sanitario— ni una sola palabra sobre los salarios docentes, que en San Luis están entre los más bajos del país.
“En San Luis, la mitad de mi tiempo lo dedico a la educación”, dijo Poggi con tono de prócer pedagógico. Aunque para muchos, su frase sonó más a consigna de acto escolar que a una declaración seria de gestión. El gobernador habló de becas meritocráticas, pero no mencionó que buena parte del sistema educativo público está sostenido con sueldos que ya no alcanzan ni para llegar a mitad de mes.
Mientras tanto, el Plan PANE se descompone en silencio. Sin una coordinación clara, con denuncias de intoxicaciones en las escuelas y con padres que hoy deben elegir entre mandar a sus hijos con hambre o arriesgarse a que se enfermen por la comida. Un fracaso que nadie quiere mencionar en voz alta, pero que sigue marcando a fuego la gestión educativa.
Los números no mienten, según datos del INDEC, desde diciembre de 2023 los docentes puntanos perdieron casi un tercio de su salario real. San Luis está al fondo del ranking nacional, con la mayor caída salarial del país en 2024. Una recomposición que nunca llega, una inflación que arrasa, y una docencia que sigue resistiendo.
Aun así, Poggi prefirió hablarle a un auditorio reducido en Buenos Aires antes que a los docentes de su propia provincia. Disertó con entusiasmo, como si estuviera en un laboratorio de ideas exitosas, y no en medio de una provincia donde la educación pública agoniza por la desidia oficial.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.