
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
El intendente de Juana Koslay y candidato estrella a diputado por el poggismo, erige una ostentosa vivienda en el exclusivo barrio La Pancha III. Además, muchos dirigentes remarcan las similitudes para nada disimulables, entre la lujosa vivienda y el nuevo centro de monitoreo.
Actualidad05 de mayo de 2025En tiempos donde se exige austeridad desde los atriles del poder poggista, hay excepciones que confirman la regla. El caso de Jorge “Toti” Videla es uno de ellos. El actual intendente de Juana Koslay —y principal candidato a diputado por el poggismo— avanza con la construcción de una vivienda valuada en más de 640 millones de pesos, cifra que equivale a más de medio millón de dólares. Así lo confirma un video, que se viralizó en distintos medios y en las redes sociales.
La mansión se ubica en el barrio privado La Pancha III, uno de los más exclusivos de la ciudad. Ocupa un terreno de más de 2 mil metros cuadrados y cuenta con una superficie construida de 415 m², además de una pileta de 66 m².
Videla no ha declarado ingresos por fuera de su trayectoria pública, comenzó como trabajador del Plan de Inclusión, fue concejal y actualmente cumple su segundo mandato como intendente. Según sus propios relatos, es el único sostén económico del hogar, ya que su esposa no tiene actividad registrada. Sin embargo, jamás presentó una declaración jurada de bienes y ahora, como si nada, erige una propiedad valuada en más de 640 millones de pesos.
El cálculo se basa en datos del portal El Chorrillero, medio afín al oficialismo, que publicó el valor del metro cuadrado de construcción en $1.263.503 (según nota del 6 de abril de 2025). Aplicado a las superficies conocidas, el valor de la vivienda —solo en construcción— asciende a más de $524 millones, a los que deben sumarse otros $84 millones por la pileta y $32 millones por nivelación y acondicionamiento del terreno.
Pero no todo termina ahí, otro comentario de los políticos de Juana Koslay, es la gran similitud entre algunos materiales utilizados en la mansión de Videla y algunas obras municipales, como por ejemplo el nuevo centro de monitoreo. Se utilizó el mismo sistema (Steel frame), una estética parecida y muchos dirigentes de la localidad se animan a decir que hasta comparten el mismo constructor.
Cabe destacar que la obra del Centro de Monitoreo nunca tuvo un cartel de obra reglamentario, no figuraron los montos, ni los plazos, ni tampoco la empresa que se encargó de desarrollarla.
La falta de controles y la permisividad político - judicial son evidentes. Mientras desde el gobierno provincial se insiste en denunciar los manejos del pasado, el presente avanza sin que nadie ponga la lupa sobre los patrimonios de sus propios dirigentes.
¿Dónde está el secretario de Ética, Ricardo Bazla, ante semejante exposición de riqueza? ¿No merece una explicación pública el descomunal crecimiento económico de un funcionario que no ha trabajado un solo día fuera del Estado?
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.