
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
El intendente de Juana Koslay y candidato estrella a diputado por el poggismo, erige una ostentosa vivienda en el exclusivo barrio La Pancha III. Además, muchos dirigentes remarcan las similitudes para nada disimulables, entre la lujosa vivienda y el nuevo centro de monitoreo.
Actualidad05 de mayo de 2025En tiempos donde se exige austeridad desde los atriles del poder poggista, hay excepciones que confirman la regla. El caso de Jorge “Toti” Videla es uno de ellos. El actual intendente de Juana Koslay —y principal candidato a diputado por el poggismo— avanza con la construcción de una vivienda valuada en más de 640 millones de pesos, cifra que equivale a más de medio millón de dólares. Así lo confirma un video, que se viralizó en distintos medios y en las redes sociales.
La mansión se ubica en el barrio privado La Pancha III, uno de los más exclusivos de la ciudad. Ocupa un terreno de más de 2 mil metros cuadrados y cuenta con una superficie construida de 415 m², además de una pileta de 66 m².
Videla no ha declarado ingresos por fuera de su trayectoria pública, comenzó como trabajador del Plan de Inclusión, fue concejal y actualmente cumple su segundo mandato como intendente. Según sus propios relatos, es el único sostén económico del hogar, ya que su esposa no tiene actividad registrada. Sin embargo, jamás presentó una declaración jurada de bienes y ahora, como si nada, erige una propiedad valuada en más de 640 millones de pesos.
El cálculo se basa en datos del portal El Chorrillero, medio afín al oficialismo, que publicó el valor del metro cuadrado de construcción en $1.263.503 (según nota del 6 de abril de 2025). Aplicado a las superficies conocidas, el valor de la vivienda —solo en construcción— asciende a más de $524 millones, a los que deben sumarse otros $84 millones por la pileta y $32 millones por nivelación y acondicionamiento del terreno.
Pero no todo termina ahí, otro comentario de los políticos de Juana Koslay, es la gran similitud entre algunos materiales utilizados en la mansión de Videla y algunas obras municipales, como por ejemplo el nuevo centro de monitoreo. Se utilizó el mismo sistema (Steel frame), una estética parecida y muchos dirigentes de la localidad se animan a decir que hasta comparten el mismo constructor.
Cabe destacar que la obra del Centro de Monitoreo nunca tuvo un cartel de obra reglamentario, no figuraron los montos, ni los plazos, ni tampoco la empresa que se encargó de desarrollarla.
La falta de controles y la permisividad político - judicial son evidentes. Mientras desde el gobierno provincial se insiste en denunciar los manejos del pasado, el presente avanza sin que nadie ponga la lupa sobre los patrimonios de sus propios dirigentes.
¿Dónde está el secretario de Ética, Ricardo Bazla, ante semejante exposición de riqueza? ¿No merece una explicación pública el descomunal crecimiento económico de un funcionario que no ha trabajado un solo día fuera del Estado?
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.