
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Un vecino, en un accidente, rompió un frasco de formol y desató un caos. Daniel Piñeda, subsecretario de Ingresos Públicos y Fiscalización de Hissa, escapó del lugar y dejó a los trabajadores para que se hagan cargo de la situación, algunos debieron ser atendidos por intoxicación. El personal de maestranza debió limpiar el piso sin guantes y barbijos, por la falta de insumos en la gestión municipal.
Actualidad30 de abril de 2025Este martes al mediodía, el Centro de Atención al Vecino (CAV) Chacabuco fue escenario de un caótico episodio que, lejos de reprochar al personal, pone en evidencia la irresponsabilidad del funcionario Daniel Pineda. Durante el incidente, un vecino, en evidente desesperación, ingresó al edificio portando un frasco de formol, situación que generó temor y obligó al desalojo para salvaguardar la integridad de quienes laboran en el lugar.
A diferencia de lo que algunos podrían señalar, el personal actuó conforme a los protocolos de seguridad y respondió de forma diligente ante la emergencia, retirándose para evitar mayores riesgos. La controversia se centra en la actuación de los directivos, quienes, en representación de la dirección del CAV, abandonaron el inmueble utilizando el auto oficial a cargo de Pineda. Según los testimonios, todos los funcionarios directivos optaron por huir del lugar, dejando a un equipo sin la dirección necesaria para afrontar la crisis.
Esta lamentable situación refleja una carencia de liderazgo y compromiso por parte de Daniel Pineda, quien, al no presentarse en el lugar en un momento crítico, desatendió su responsabilidad. Mientras el personal cumplía con su deber de proteger tanto a los vecinos como su propia integridad, el funcionario tomó la decisión de apartarse, generando indignación y desconcierto entre la comunidad.
El episodio vivido en el CAV Chacabuco no debe interpretarse como una demostración de negligencia del equipo operativo, sino como el resultado de una gestión deficiente y de un liderazgo ausente. Las personas que permanecieron en el sitio han demostrado profesionalismo en una situación de riesgo, y es imperativo que se revise la responsabilidad de las autoridades, en especial la de Pineda, para garantizar que hechos como este no se repitan.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.