
Hissa no quiere críticas antes de las elecciones y ordenó a su bloque no sesionar en el Concejo Deliberante
Los ediles oficialistas sufren el síndrome Alberto Leyes y no sesionarán hasta que pasen las elecciones. Otra maniobra antidemocrática de una gestión que se cae a pedazos.
Actualidad24 de abril de 2025

En la San Luis del poggismo, la democracia también entra en pausa cuando se avecinan las urnas. Este jueves, los concejales que responden a Jorge Gastón Hissa protagonizaron una escena digna del teatro del absurdo, bajaron al recinto, ocuparon sus bancas, se acomodaron y se levantaron para no sesionar. La orden no vino del cielo, vino de la Municipalidad y fue ejecutada, con tono casi cómico, por la presidenta del bloque oficialista, Lizbeth Huatay. “Estamos en la recta final de la campaña, por eso nos vamos”, dijo, como si estuviera explicando por qué cierra un kiosco a la hora de la siesta.
En realidad, más que campaña, lo que buscan es silencio. Silencio legislativo, mediático y ciudadano. Hissa y sus asesores decidieron que el Concejo Deliberante no sesione hasta que pase el vendaval electoral. El objetivo es que nadie mencione el caos en el que está sumida la capital, basura acumulada, servicios colapsados, obras fantasmas y una gestión que ni sus propios funcionarios defienden en voz alta.
El intendente, que hace rato dejó de decidir algo importante —si alguna vez lo hizo—, simplemente acató las órdenes del gobernador Claudio Poggi y sus asesores de campaña. En su mundo, menos exposición equivale a menos críticas. Y tiene razón, si no hay sesión, no hay cámaras, no hay debate, no hay archivo. Pero tampoco hay democracia. Ni institucionalidad, mucho menos respeto por los vecinos que, con sus impuestos, sostienen el sueldo de estos legisladores oficialistas que en más de un año no han presentado un solo proyecto a favor de los vecinos y solo se limitaron a meter tarifazos enviados por su jefe.
Lo más insólito es que en el orden del día había homenajes, conmemoraciones y hasta expedientes enviados por el propio Hissa. Ni eso quisieron tratar, el miedo a meter la pata en plena campaña pudo más que la responsabilidad institucional.
La pregunta flota sola en el aire ¿de qué se esconde el oficialismo, si está tan convencido de que la gente lo acompaña? La respuesta es incómoda. Porque si en verdad creyeran que la ciudadanía los respalda, no necesitarían cerrar el Concejo o la Cámara de Diputados.
En definitiva, lo de Hissa y su tropa es otro capítulo más del manual del mal gobierno, callarse, desaparecer, esperar que pase la tormenta y rezar que nadie lo note. Porque mientras ellos juegan a esconderse, los problemas de la ciudad no paran de acumularse, como la basura, como el hartazgo y el descrédito a la figura del intendente.


Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”
El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

Ni aumento ni crédito: el nuevo fiasco del intendente Hissa con los trabajadores municipales
Las largas filas en el Banco Supervielle terminaron en frustración, la mayoría de los trabajadores municipales no calificó para el crédito que el intendente presentó como un logro. Salarios por debajo de la línea de pobreza y deudas crecientes exponen el verdadero problema.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer
El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

Crisis en la Liga: se bajan dirigentes de la lista de Sánchez por irregularidades
A días de las elecciones, un hombre clave del futsal, renunció a su cargo y a su candidatura en la lista de Laura Sánchez. Su salida expone un escándalo por contrataciones millonarias que salpican a la actual presidenta de la Liga Sanluiseña.

El gobierno usa la Policía para espiar candidatos de la oposición y sindicalistas
Mientras crece la inseguridad en la provincia, efectivos policiales fueron enviados a espiar un encuentro político. El gobierno de Poggi usa recursos del Estado y medios oficialistas para montar un sistema de persecución ideológica, sin precedentes.

Silvestri disparó contra el veto de Hissa a la ordenanza de escaparates: “Es vago y sin sustento”
El intendente bloqueó un proyecto aprobado por el Concejo, impulsado por un concejal de su propio espacio. El veto, sin publicación oficial y con argumentos endebles, reavivó la interna en el oficialismo capitalino.

Escándalo por la desaparición de una cosecha de maíz: apuntan a Ricardo Bazla por una maniobra millonaria
Productores denuncian que el gobierno habría vendido “en negro” una cosecha de maíz valuada en más de dos millones de dólares. El funcionario Ricardo Bazla, hombre de la "ética" poggista, vuelve a quedar en el centro de un escándalo que salpica a la Justicia y a otros ministerios.
