
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Los ediles oficialistas sufren el síndrome Alberto Leyes y no sesionarán hasta que pasen las elecciones. Otra maniobra antidemocrática de una gestión que se cae a pedazos.
Actualidad24 de abril de 2025En la San Luis del poggismo, la democracia también entra en pausa cuando se avecinan las urnas. Este jueves, los concejales que responden a Jorge Gastón Hissa protagonizaron una escena digna del teatro del absurdo, bajaron al recinto, ocuparon sus bancas, se acomodaron y se levantaron para no sesionar. La orden no vino del cielo, vino de la Municipalidad y fue ejecutada, con tono casi cómico, por la presidenta del bloque oficialista, Lizbeth Huatay. “Estamos en la recta final de la campaña, por eso nos vamos”, dijo, como si estuviera explicando por qué cierra un kiosco a la hora de la siesta.
En realidad, más que campaña, lo que buscan es silencio. Silencio legislativo, mediático y ciudadano. Hissa y sus asesores decidieron que el Concejo Deliberante no sesione hasta que pase el vendaval electoral. El objetivo es que nadie mencione el caos en el que está sumida la capital, basura acumulada, servicios colapsados, obras fantasmas y una gestión que ni sus propios funcionarios defienden en voz alta.
El intendente, que hace rato dejó de decidir algo importante —si alguna vez lo hizo—, simplemente acató las órdenes del gobernador Claudio Poggi y sus asesores de campaña. En su mundo, menos exposición equivale a menos críticas. Y tiene razón, si no hay sesión, no hay cámaras, no hay debate, no hay archivo. Pero tampoco hay democracia. Ni institucionalidad, mucho menos respeto por los vecinos que, con sus impuestos, sostienen el sueldo de estos legisladores oficialistas que en más de un año no han presentado un solo proyecto a favor de los vecinos y solo se limitaron a meter tarifazos enviados por su jefe.
Lo más insólito es que en el orden del día había homenajes, conmemoraciones y hasta expedientes enviados por el propio Hissa. Ni eso quisieron tratar, el miedo a meter la pata en plena campaña pudo más que la responsabilidad institucional.
La pregunta flota sola en el aire ¿de qué se esconde el oficialismo, si está tan convencido de que la gente lo acompaña? La respuesta es incómoda. Porque si en verdad creyeran que la ciudadanía los respalda, no necesitarían cerrar el Concejo o la Cámara de Diputados.
En definitiva, lo de Hissa y su tropa es otro capítulo más del manual del mal gobierno, callarse, desaparecer, esperar que pase la tormenta y rezar que nadie lo note. Porque mientras ellos juegan a esconderse, los problemas de la ciudad no paran de acumularse, como la basura, como el hartazgo y el descrédito a la figura del intendente.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Tras el reclamo de los vecinos del barrio Cerro de la Cruz y la intervención de la Defensoría del Pueblo, el Municipio debió suspender la instalación de una torre de telefonía celular que ya estaba completamente montada.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.