
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
POR EUGENIA CATALFAMO
Actualidad20 de abril de 2025Durante los últimos días hemos escuchado una frase en principio poco pensada que deslizaron y continúan haciéndolo tanto Poggi como sus poggitos: “en estas elecciones se decide entre dos modelos, el pasado o el futuro”.
Si a pasado se refieren con aumentos de salarios paulatinos por encima del nivel de pobreza a todos los trabajadores del Estado, sin dudas prefiero el “modelo del pasado”, para que exista una economía caliente que deje el dinero circulando en los locales comerciales y almacenes de San Luis.
Si el pasado son las autopistas iluminadas, realmente iluminadas, sin baches peligrosos que garantizan la seguridad de quienes transitan por San Luis y son modelo a nivel nacional, elijo el “modelo del pasado”.
Si el pasado son nuestros avances tecnológicos, la formación de programadores, la ULP, la UPRO, la educación y capacitación continua para que los chicos de San Luis tengan oportunidades laborales de vanguardia, repito: elijo “el modelo del pasado”.
O quizás el pasado es que las familias de San Luis puedan vivir en paz, sin persecuciones, con impuestos provinciales que puedan pagar, que puedan comer junto a sus hijos en sus casas, o una firme apuesta al deporte social y también de alto rendimiento y con una mirada cultural que nos enorgullezca, deseo mejorar y continuar con el “modelo del pasado”.
En definitiva, cuando asumió Claudio Poggi arrasó con todo lo que se había construido. Hizo promesas de campaña que no logra cumplir. Construyó un relato en base al desfinanciamiento de la provincia que por suerte hoy todo San Luis reconoce que no fue tal y con esto perjudicó la vida de miles de puntanos y puntanas que deben seguir pagando deudas por el desastre económico que generó al interior de las economías familiares.
Su discurso continúa siendo el de “la pesada herencia”, pero hace un año y cinco meses que es Gobernador y no puede dar en la tecla. No hay plan de gobierno. No hay un equipo de trabajo activo y efectivo, y sin lugar a dudas, NO HAY FUTURO para San Luis con esta gestión.
Ese “modelo del pasado” del que ellos hablan, no es más que el que le permitió a San Luis ser reconocida en Argentina y en el mundo, el que revalorizó el turismo, el que dedicó planificación y estrategia a cada una de sus políticas públicas, el que llenó la provincia de hospitales, escuelas y viviendas para brindar mayor calidad de vida a los habitantes de San Luis.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.