
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
La intendencia de Naschel recibió $150 millones. Mientras que la de Luján obtuvo $200 millones. Ambas comunas son comandadas por integrantes del Frente Ahora San Luis que buscan la reelección.
Actualidad07 de abril de 2025Comenzó el plan platita con una precisión quirúrgica. El gobierno de Claudio Poggi, que se jacta de la austeridad y de cortar con las viejas prácticas del poder, acaba de abrir la billetera en tiempo récord, pero solo para dos municipios. Las urnas llaman y el oficialismo responde con billetes.
Este lunes 7 de abril, el Boletín Oficial dejó al descubierto el movimiento: $350 millones de pesos distribuidos entre Naschel y Luján bajo la elegante etiqueta de “coparticipación anticipada”. Una formalidad para encubrir la urgencia de asegurar territorios en la antesala de las elecciones municipales del 11 de mayo.
Naschel, comandada por Valeria Kuhn —militante del poggismo y aspirante a la reelección— se llevó $150 millones. El desembolso llegó acompañado del perfume político de Marina Garro, diputada que abandonó el PJ y se pasó al oficialismo por obra y gracia de las conveniencias. ¿Un premio a la lealtad posventa? No sería la primera vez que una banca muta al calor del poder.
Luján, por su parte, embolsó $200 millones. Allí el candidato del Frente Ahora San Luis es Mario Romero, actual secretario de Gobierno de la gestión de Pablo Óscar López.
La maniobra no sorprende, pero resulta irónica. Porque el poggismo, que llegó vendiendo ética y transparencia, hoy se arrastra por los mismos pasillos que decía detestar. Esta "coparticipación adelantada" parece más bien un subsidio de campaña. Dinero que probablemente no termine en cloacas, calles o alumbrado, sino en actos, pasacalles y logística electoral.
Poggi, el justiciero del gasto público, se transforma así en el proveedor del viejo clientelismo con estética renovada. Un discurso para las cámaras y otro para el Excel. Es el eterno retorno del doble estándar, donde la prédica se evapora frente a la urgencia de ganar.
Mientras tanto, Naschel y Luján lucen mejor financiados que muchas otras localidades que no están en juego este 11 de mayo. El mensaje es claro, si hay elección, hay fondos. Si no, que esperen sentados.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.