
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
ActualidadEl martes¿Y qué iba a sacar Claudio Poggi de su bolsa para las elecciones? Sí, una nueva inscripción para viviendas. Jugando con la ansiedad de la gente y en plena contienda electoral. Así lo anunció en su discurso de apertura de la 38ª Asamblea Legislativa.
Las inscripciones comenzarán el 21 de abril y traen a la memoria aquella vez en que Poggi, como compañero de fórmula de Enrique Ponce, realizó una inscripción masiva con la misma intención. La situación demuestra la desesperación del gobierno por mantener la mayoría en las cámaras, una escribanía construida a fuerza de billetera, comprando legisladores díscolos.
Un dato clave, si Poggi fuera opositor, criticaría con fuerza e incluso haría presentaciones judiciales para frenar las inscripciones. De hecho, ya lo hizo en 2023.
En cuanto al discurso, el gobernador tuvo los mismos errores de dicción de siempre, a pesar de leer palabras previamente escritas. En líneas generales, fue un repaso de datos inchequeables que conforman la narrativa poggista.
No hubo anuncios salariales, no se mencionaron las obras paralizadas por su propia gestión, ni se hizo cargo de haber duplicado la pobreza. Tampoco hubo autocrítica sobre el malogrado plan PANE.
Se aferró a términos publicitarios como la supuesta "reconstrucción" de San Luis y, en un giro insólito, lo comparó con un auto. Ponderó el plan TUBI, sin hacer referencia a las denuncias por irregularidades, y atacó nuevamente a la Justicia. Todo esto con los integrantes del Superior Tribunal sentados en primera fila, enfocados en cada alusión por la transmisión oficial.
No abordó la situación de los clubes deportivos, no habló de políticas de seguridad más allá de la compra de móviles, ni se refirió al transporte o la producción. Fue un discurso largo y tedioso, así se reflejó en la infinidad de bostezos que fueron atrapados por la transmisión oficial como los de Alberto Leyes, Jorge Gastón Hissa, Jorge "Toti" Videla y varios diputados oficialista.
Por último, lo que si se destacó fue el nulo acompañamiento popular a su discurso, con un operativo que incluyó más policías que invitados. Una postal que representa su gestión, cada vez con menos apoyo popular.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El actual rector de la UNSL empezó a moverse electoralmente por pedido de Terrazas. Criticas de trabajadores por el uso proselitista de los recursos de la UNSL.
Eugenia Gallardo se hará cargo del plan que será usado con fines electorales. La falta de autocrítica del gobernador, la eyección de los radicales y las contradicciones del oficialismo sobre la politización en las escuelas.
Eugenia Gallardo se hará cargo del plan que será usado con fines electorales. La falta de autocrítica del gobernador, la eyección de los radicales y las contradicciones del oficialismo sobre la politización en las escuelas.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.