
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
Actualidad31 de marzo de 2025El frente oficialista tendrá un generoso colchón de recursos para las elecciones. A través de la supuesta jerarquización del Plan PANE, Eugenia Gallardo y Federico Trombotto, ambos candidatos del oficialismo, administran más de 20 mil millones de pesos que, casualmente, se activan justo cuando el poggismo necesita engordar su maquinaria electoral. Con estas partidas millonarias, los dos se ven ampliamente beneficiados en su carrera política.
Trombotto, en su afán por asegurarse una banca, va como candidato a senador por el departamento San Martín, un lugar en el que no vive, pero donde compró un campo y dejó su domicilio solo para usufructuarlo electoralmente. Por su parte, Gallardo tiene que hacer un gran esfuerzo para volver a ser diputada, tras un paso más que irrelevante por la legislatura.
Cuando se señala que detrás del PANE hay intereses políticos, no se trata de conjeturas delirantes ni de la típica paranoia opositora. Se trata de datos concretos: el manejo discrecional de los fondos públicos y la falta de transparencia en su ejecución. No es una sospecha, es una realidad que se vuelve cada vez más evidente.
Poggi, que hasta ayer juraba que la política en las escuelas era un pecado capital, ahora mete a sus funcionarios de lleno en las aulas. Claro, no para mejorar la educación, sino para asegurarse de que el PANE sea el único plan que prospere en su gobierno. Al parecer, en la provincia no hay crisis educativa ni problemas estructurales, lo único que importa es que el aparato estatal esté bien aceitado para las elecciones.
Mientras tanto, las familias dudan de la calidad de las viandas, y con razón. Después de más de 200 intoxicaciones, el PANE se consolida no solo como una herramienta de propaganda, sino también como un riesgo sanitario. Pero todo sea por la campaña. Después de todo, 20 mil millones de pesos dan para mucho, menos para alimentar bien a los chicos.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.