
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
En un video que se filtró en las redes sociales, el secretario de Personas con Discapacidad del gobierno provincial, Luis Giraudo, realizó las polémicas declaraciones. Malestar en la fuerza policial.
Actualidad28 de enero de 2025La delicada muerte del subcomisario Julio Alcaraz sigue causando conmoción en la fuerza policial de San Luis. Mientras los efectivos intentan procesar el duelo, las redes sociales se llenaron de mensajes de despedida, cargados de pesar y de una clara demanda: la urgente necesidad de contención psicológica. Una necesidad que, como en otros tantos casos, el gobierno parece no estar dispuesto a atender.
Pero, si la indiferencia estatal no fuera suficiente, este lunes la polémica alcanzó un nuevo nivel. Un video protagonizado por el secretario de Personas con Discapacidad del gobierno de Claudio Poggi, Luis Giraudo, generó un torbellino de críticas y malestar. En el registro, grabado con evidente despreocupación, el funcionario lanzó: “Acá se deberían tirar muchos políticos”, mientras señalaba un puente en Villa Mercedes.
La declaración se dio en el marco de una especie de broma distendida con un tinte más que desafortunado. Quizás Giraudo creyó que el comentario tendría el mismo efecto que un chiste de sobremesa entre amigos. Pero la viralización del video —y las repercusiones que no tardaron en llegar— lo llevaron a eliminar la publicación. Lo que no pudo eliminar, claro está, es el daño que provocó.
En un contexto en el que los suicidios representan una preocupación creciente en San Luis, que un funcionario del gobierno utilice con ligereza esa imagen para referirse a sus adversarios políticos es un baldazo de agua fría para las familias que enfrentan este drama sin respuestas del Estado. Y es también un golpe bajo para una fuerza policial que, mientras despide a uno de los suyos, clama por la ayuda y contención que nunca llega.
El video de Giraudo, más allá de sus intenciones, es un síntoma de un problema mayor: la desconexión de una parte de la clase dirigente con la realidad que enfrenta la provincia. Una desconexión que no solo indigna, sino que duele.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.