
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
A pesar de los anuncios oficiales, nunca se implementó un plan real de asistencia psicológica.
Actualidad27 de enero de 2025La Policía de San Luis suma otra tragedia a su historial. Este sábado, el subcomisario Julio Alcaraz fue encontrado sin vida en su hogar del Barrio 134 Viviendas, víctima de un disparo que, según las primeras investigaciones, habría sido autoinfligido. La noticia sacudió nuevamente a una fuerza policial que parece estar ahogándose en el abandono institucional.
Alcaraz se encontraba en una polémica lista de efectivos obligados a “reencasillarse” al escalafón de suboficiales, bajo la amenaza de quedar fuera del camino hacia el ascenso si no aceptaban la medida en apenas siete días. Un ultimátum que suena más a castigo que a gestión.
Es imposible ignorar que esto ocurre bajo la mirada de la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, y del gobernador Claudio Poggi, quienes han postergado sistemáticamente una respuesta seria a los problemas de salud mental en la policía. La tragedia de Alcaraz no es un caso aislado: la memoria todavía guarda el estremecedor episodio de Mariana Abigail Silva, la oficial que, en medio de un aparente colapso psicológico, asesinó a sus dos hijos.
Ambos casos son apenas la punta de un iceberg que crece en silencio. Suicidios, crisis emocionales y episodios de violencia extrema dentro de la fuerza son un recordatorio constante de un problema estructural que se niega a ser atendido.
El Ministerio de Seguridad ha anunciado programas de acompañamiento psicológico, pero el resultado es tan vacío como las respuestas oficiales. La soledad parece ser la única constante en la vida de los oficiales. Vecinos de Alcaraz reportaron el disparo que alertó a sus compañeros. Apenas unos días antes, la institución lo había saludado públicamente por su cumpleaños. Un gesto insólito, que contrasta con la indiferencia ante su sufrimiento.
La ministra Sosa, fiel a su estilo, guarda silencio. Un silencio que, en este contexto, dice más que cualquier comunicado. Mientras tanto, la fuerza policial se hunde en un círculo vicioso de presión, abandono y tragedia. ¿Cuántas vidas más se necesitan para que la salud mental sea prioridad?
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.