
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El abogado y autor de la denuncia, Gustavo Reviglio, advirtió que “luego de estar parada en la Justicia Federal, la causa comenzó a avanzar”. Canales nacionales se hicieron eco de la situación.
Actualidad“Los ciudadanos merecen saber qué se hizo con los fondos públicos”, declama Claudio Poggi en sus videos publicitarios, cuidadosamente editados para proyectar transparencia y compromiso. Sin embargo, mientras sus frases hechas llenan las pantallas, tras bambalinas se cocina un escándalo que promete empañar la imagen del gobernador de San Luis: su abultado y envidiable patrimonio.
El abogado Gustavo Reviglio, quien encabeza la denuncia, llevó el caso a los canales nacionales. En una entrevista con C5N, lanzó una bomba: “La denuncia se basó en una declaración jurada que Poggi presentó como senador, donde decía tener más de 25 propiedades, todas supuestamente adquiridas con sus sueldos como funcionario público”.
La matemática de Poggi tiene la virtud de desconcertar. En sus registros oficiales, los precios declarados son tan bajos que hacen parecer al mercado inmobiliario un paraíso de ofertas. Mansiones, terrenos y departamentos adquiridos con cifras que, en palabras de Reviglio, “son irrisorias” en comparación con su valor real.
En 2021, la investigación sacó a la luz un dato todavía más alarmante, mientras Poggi declaraba un patrimonio de 4 millones de pesos, los cálculos indicaban que superaba los 40 millones de dólares. Una brecha difícil de justificar, incluso para un mago de las finanzas.
Aunque la causa permaneció congelada durante meses en la Justicia Federal, recientes avances han reavivado las sospechas. Según Reviglio, se levantó el secreto bancario del gobernador, y organismos como la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF) comenzaron a rastrear movimientos inusuales en sus cuentas. El resultado: la aparición de nuevas propiedades registradas a su nombre, esta vez en Río Negro y Neuquén.
El recuento actual de su patrimonio es tan impresionante como cuestionable y alcanzaría las 33 propiedades. Y por si fuera poco, El Mosquito Puntano ya había informado hace semanas que Poggi había adquirido un lote en el exclusivo barrio La Agripina, en Juana Koslay, donde también cuenta con un quincho digno de un catálogo de lujo.
A medida que las investigaciones avanzan, las palabras del gobernador parecen desvanecerse entre sus propias inconsistencias. Y la moralina oficialista ya entró en combustión.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.