
Buscan que los vecinos de la ciudad puedan acceder a caudalímetros en sus domicilios y obtener una tarifa justa
La propuesta fue presentada por el Bloque Justicialista en el Concejo Deliberante, En medio del brutal tarifazo que implementó el intendente Jorge Gastón Hissa.
Actualidad22 de enero de 2025

En San Luis, los concejales del Bloque Justicialista dieron el primer paso hacia lo que podría ser un cambio estructural en la política tarifaria del agua: la creación del Programa Municipal de Instalación de Caudalímetros. El objetivo es garantizar un consumo medido y equitativo en una ciudad donde el agua sigue siendo un recurso tan necesario como escaso. La iniciativa se presenta como una respuesta directa al tarifazo impuesto por el intendente Jorge Gastón Hissa, quien aplicó una tarifa plana que pesa desproporcionadamente sobre los bolsillos de quienes no cuentan con medidores.
Con aumentos de hasta el 1.000% en las facturas anuales, la situación amenaza con asfixiar económicamente a miles de vecinos, mientras el superávit presupuestario descansa cómodo en las arcas municipales. Actualmente, las familias sin caudalímetro enfrentan el cobro de una tarifa plana de 200 UMM, una cifra exorbitante comparada con el costo de quienes tienen medidor, cuya facturación refleja el consumo real. El resultado es una inequidad flagrante en la distribución de costos, que parece más un castigo que una política pública.
El proyecto presentado busca revertir esta situación combinando justicia social y un uso más eficiente de los recursos. Propone financiar la instalación de caudalímetros mediante los casi 6.265 millones de pesos disponibles en el Fondo FIMA, un dinero que podría servir para algo más útil que acumular intereses en un banco. En tanto, los caudalímetros serían instalados prioritariamente en hogares con mayor vulnerabilidad económica, un criterio que quedará en manos de la Secretaría de Desarrollo Social. Además, los beneficiarios podrán pagar los dispositivos en 12 cuotas sin interés, lo que supone un alivio para quienes ya están en jaque financiero.
Mientras tanto, el cobro de la tarifa plana será suspendido y reemplazado por una tarifa reducida de 60 UMM hasta que los medidores estén en funcionamiento. Esta medida, aunque paliativa, podría aliviar el impacto inmediato del tarifazo.
No obstante, la implementación del proyecto está cargada de desafíos, desde los procedimientos de licitación hasta la distribución e instalación de los dispositivos, sobre todo en una gestión que ha demostrado no estar a la altura en materia de servicios básicos.


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
