
Rodríguez Saá: “Tenemos que volver mejores y con mucha generosidad y amor por nuestro pueblo”
En la asunción de las nuevas autoridades del Partido Justicialista , el líder peronista puntano hizo un llamado a la unidad de los puntanos. También convocó a que la militancia predique y se organice
Actualidad04 de diciembre de 2024

En una reunión cargada de mística peronista y con una clara mirada puesta en el futuro, este martes en la sede de Héroes de Malvinas asumieron, a salón colmado, las nuevas autoridades del Partido Justicialista de San Luis. Alberto Rodríguez Saá, flamante presidente del Consejo Provincial del PJ, realizó un fuerte llamado a la militancia para que predique y se organice en base a las realizaciones y las banderas del exitoso PJ puntano; y puso el norte en los tiempos que vienen. “Queremos que San Luis sea un pueblo feliz y próspero, que pueda mirar al futuro”, afirmó.
Entre otros conceptos, Rodríguez Saá aseguró que se vive una realidad muy difícil en la que reina la persecución política y el hambre azota al pueblo por la aplicación sistemática de políticas de ajuste, tanto en el orden provincial como nacional. “Cuando el pueblo no es feliz y no hay esperanza, y cuando se persigue a nuestros compañeros, es una obligación ser peronista”, afirmó, e hizo un fuerte llamado a la unidad del pueblo de San Luis.
En el acto realizado en la sede del PJ participaron dirigentes, militantes y representantes de gremios y organizaciones sociales. La Junta Electoral del partido proclamó las autoridades para el periodo 2024-2028.
Tras los juramentos, en los que además de resaltar los valores de la integridad, la militancia y la transparencia se hizo especial énfasis en estar a la altura de los tiempos, Alberto destacó la relevancia del paso que dio el PJ puntano este martes. “Esto debe ser un momento de júbilo enorme. Tenemos partido, tenemos presidente, tenemos congreso, tenemos consejo provincial, tenemos conducción. Cómo se diría en la Iglesia Católica: Habemus papam. Sabemos a quién dirigirnos; sabemos quién nos contiene”, afirmó.
Rodríguez Saá adelantó que el Consejo Provincial se reunirá este jueves a las 15, ya con todos los consejos departamentales en funcionamiento.
Las tareas de la militancia
El líder justicialista dijo que la militancia posee dos tareas fundamentales como son predicar y organizar. “Se pueden predicar nuestras realizaciones, nuestra historia y lo que le pasa a cada hombre de nuestra patria, provincia y ciudad. Están pasando cosas y hay que decirlas”, destacó.
Alberto resaltó que “nosotros trabajamos para volver y para realizar nuestros sueños”; y señaló que en esta etapa es imprescindible que los dirigentes posean la virtud de la generosidad: “Tenemos que volver mejores y con mucha generosidad y amor por nuestro pueblo”.
“No podemos llegar a la elección del año que viene sin saber dónde estamos parados”, sumó.
Los grandes problemas y el papel del Estado
El exgobernador de San Luis dijo que los sucesivos gobiernos nacionales desde el advenimiento de la democracia no han sido capaces de solucionar los grandes problemas que aquejan a los argentinos, como la deuda externa, la desocupación, el hambre, y la inserción del país en el mundo, lo que constituye una “enorme decepción”.
Además, fustigó a los gobiernos que se decían peronistas y que aceptaron que la deuda externa sea dirimida en un tribunal de Nueva York, y resaltó que uno de los principios básicos del justicialismo es la independencia económica.
También recordó como Javier Milei sacó cerca del 70 por ciento de los votos en San Luis en las últimas elecciones presidenciales, lo que habla de un electorado confundido que no comprendió la descomunal importancia de las obras realizadas por el estado en la provincia.
“En San Luis el Estado ha estado mucho más que presente. Desde el 83 a la fecha lo que ha hecho el Estado no se hizo en cuatrocientos años ni se hará en otros cuatrocientos años más”, aseguró.
INFO DEL DIARIO DE LA REPÚBLICA


Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

La gestión Hissa y el reino de los sobreprecios: otra licitación bajo sospecha
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

El gobierno no puede garantizar la calefacción en las escuelas y ya van dos días sin clases en San Luis
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Concejales de Hissa evitaron la remoción de Laura Sánchez pese a las graves irregularidades en el Concejo Deliberante
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.

Poggi le da respuestas a los vecinos, luego de varios días de cortes de calle y reclamos
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
