El Concejo Deliberante de La Punta aprobó la ampliación de concejales

Llegará a 7 miembros en 2025 y a 10 en 2027. El proyecto ahora depende de la aprobación o no, por parte del intendente Luciano Ayala, en medio de una feroz interna del oficialismo.

Actualidad27 de noviembre de 2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-11-27 155704

Este miércoles, el Concejo Deliberante de La Punta aprobó ampliar el número de concejales a 7.  Con los votos favorables de Roxana Oros y Mario Gil, ambos de Avanzar, y el rechazo de Fernando Orozco, del Movipro. De esta manera se dio luz verde a una iniciativa que promete reconfigurar el tablero político. Ahora, el destino de esta medida está en manos del intendente Luciano Ayala, quien deberá decidir si la veta o la convierte en ordenanza.

El proyecto establece una ampliación escalonada: tres nuevos concejales en 2025 y otros tres en 2027, elevando el cuerpo legislativo a diez integrantes. Desde sectores libertarios, la crítica fue inmediata, argumentando que solo aumentará los costos para los contribuyentes, una postura que resuena en un contexto en el que el propio Ayala promovió un polémico aumento de sueldo para los funcionarios municipales.

Pero más allá de las cifras, lo que emerge con fuerza es el trasfondo político. La interna oficialista en La Punta se tensa día a día, con Mario Gil y el ex intendente Martín Olivero enfrentados abiertamente al actual jefe comunal. Este conflicto podría derivar en una estrategia arriesgada: dividir al oficialismo en dos bloques, asegurando concejales afines en ambas trincheras. Sin embargo, es una jugada que podría ser un arma de doble filo.

En las últimas elecciones, Ayala se sostuvo en la intendencia por un margen estrecho. Una fractura visible en el oficialismo no solo pone en peligro su gestión actual, sino que podría ser el golpe definitivo en los próximos comicios. Si el proyecto de Gil avanza y se materializa, el 2025 no solo traerá más concejales, sino también una competencia política más encarnizada.

La aprobación de esta medida no es solo un capítulo más en la vida política de La Punta. Sino el umbral a una nueva reconfiguración de la dirigencia, en medio de una imagen muy negativa del oficialismo por las quejas de los vecinos a la gestión municipal actual. 

Te puede interesar
claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadEl viernes

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.

Lo más visto
7 de junio - día del periodista (6)

ROSCA Y TONGO: VERSIÓN 36

Redacción
Actualidad28 de junio de 2025

Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.

claudio-poggi-festejo-elecciones-provinciales-san-luis-2025png

Otro duro golpe al relato de ajuste de Poggi: las cuentas de inversión arrojaron un superávit de más de $189 mil millones

Redacción
ActualidadEl viernes

Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.