
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
Llegará a 7 miembros en 2025 y a 10 en 2027. El proyecto ahora depende de la aprobación o no, por parte del intendente Luciano Ayala, en medio de una feroz interna del oficialismo.
Actualidad27 de noviembre de 2024Este miércoles, el Concejo Deliberante de La Punta aprobó ampliar el número de concejales a 7. Con los votos favorables de Roxana Oros y Mario Gil, ambos de Avanzar, y el rechazo de Fernando Orozco, del Movipro. De esta manera se dio luz verde a una iniciativa que promete reconfigurar el tablero político. Ahora, el destino de esta medida está en manos del intendente Luciano Ayala, quien deberá decidir si la veta o la convierte en ordenanza.
El proyecto establece una ampliación escalonada: tres nuevos concejales en 2025 y otros tres en 2027, elevando el cuerpo legislativo a diez integrantes. Desde sectores libertarios, la crítica fue inmediata, argumentando que solo aumentará los costos para los contribuyentes, una postura que resuena en un contexto en el que el propio Ayala promovió un polémico aumento de sueldo para los funcionarios municipales.
Pero más allá de las cifras, lo que emerge con fuerza es el trasfondo político. La interna oficialista en La Punta se tensa día a día, con Mario Gil y el ex intendente Martín Olivero enfrentados abiertamente al actual jefe comunal. Este conflicto podría derivar en una estrategia arriesgada: dividir al oficialismo en dos bloques, asegurando concejales afines en ambas trincheras. Sin embargo, es una jugada que podría ser un arma de doble filo.
En las últimas elecciones, Ayala se sostuvo en la intendencia por un margen estrecho. Una fractura visible en el oficialismo no solo pone en peligro su gestión actual, sino que podría ser el golpe definitivo en los próximos comicios. Si el proyecto de Gil avanza y se materializa, el 2025 no solo traerá más concejales, sino también una competencia política más encarnizada.
La aprobación de esta medida no es solo un capítulo más en la vida política de La Punta. Sino el umbral a una nueva reconfiguración de la dirigencia, en medio de una imagen muy negativa del oficialismo por las quejas de los vecinos a la gestión municipal actual.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.