
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
El concejal del bloque Justicialista advirtió que las renuncias de los funcionarios de Hacienda se dan antes de que sean interpelados por el Concejo Deliberante.
Actualidad30 de agosto de 2024En una entrevista con Radio Lafinur, el concejal del PJ de San Luis, Andrés Russo, lanzó duras críticas contra la gestión del intendente Gastón Hissa, revelando irregularidades financieras que han generado preocupación en el ámbito municipal.
El jueves, durante la sesión del Concejo Deliberante, el bloque Justicialista expuso una serie de desmanejos en la administración de los fondos públicos que, al parecer, no solo son graves, sino que también podrían constituir una malversación de fondos.
El superávit oculto y las renuncias en cadena
Russo señaló que en las últimas rendiciones trimestrales, presentadas por el Ejecutivo Municipal, se ha evidenciado un superávit inesperado que, lejos de beneficiar a la ciudad, se está utilizando para realizar plazos fijos. "Advertimos que había un gran superávit, destruyendo el relato construido por el oficialismo. Sin embargo, lo más preocupante es cómo estos anticipos de coparticipación están siendo utilizados para hacer plazos fijos en lugar de invertirse en las necesidades de la ciudad", afirmó.
Según el concejal, la falta de transparencia en la administración de estos fondos ha llevado a la renuncia de dos secretarias de Hacienda en un corto período de tiempo. La más reciente, la contadora Ferretti, presentó su dimisión tras la presentación de la segunda rendición trimestral, un hecho que Russo considera una señal clara de que algo muy grave está ocurriendo en la gestión de los recursos municipales.
6.000 millones de pesos desaparecidos
En su intervención, el legislador municipal no solo cuestionó el uso de los fondos públicos, sino que también reveló un dato alarmante: "En el informe no muestran dónde están los 5.900 millones de pesos que el gobierno de Poggi le prestó a la gestión de Hissa. Pero sí se ve en esa cuenta de rendición que esos fondos están generando entre 190 y 200 millones de pesos mensuales en plazos fijos. Para que te rindan 200 millones de pesos, significa que están timbeando con más de 6.000 millones de pesos".
A su vez, destacó que esta situación es insostenible, sobre todo cuando la ciudad enfrenta problemas graves como el colapso de las cloacas y la acumulación de basura, y mientras los trabajadores municipales reciben aumentos salariales insuficientes.
Intentos de silencio y malversación de fondos
Russo también denunció que durante la sesión del Concejo, el oficialismo intentó silenciarlo y evitar que expresara sus denuncias. "Por más que intentaron callarnos de mil maneras, advertimos con énfasis que no se puede esconder la plata de esta manera. Estamos viendo una eventual malversación de fondos porque esos recursos que deberían haberse utilizado para mejorar la ciudad, están siendo puestos en plazos fijos sin una justificación clara".
Además, cuestionó la falta de respuesta a los pedidos de informes aprobados por unanimidad en el Concejo, lo que refuerza sus sospechas sobre la opacidad en la gestión de los recursos públicos.
Finalmente, Russo expresó su preocupación por el estado actual de la administración municipal bajo el liderazgo de Hissa. "Estamos frente a un escándalo financiero que podría tener consecuencias muy serias para la ciudad de San Luis. Las renuncias en cadena y la falta de transparencia son señales claras de que algo no está bien, y es nuestra responsabilidad como concejales exigir explicaciones claras y acciones concretas para corregir esta situación".
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.