
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
El intendente de San Luis celebró con bombos y platillos el arreglo de uno de los vehículos que se utiliza para el sistema de contenedores en el centro. Tardó más de 3 meses.
Actualidad24 de julio de 2024Luego de semanas de desidia y abandono, reapareció uno de los camiones de recolección en el centro puntano. El municipio publicó la vuelta del vehículo en medio de las polémicas por el estado de la ciudad y la precarización laboral de los trabajadores municipales.
Esta acción se convirtió en el primer logro del intendente Gastón Hissa, a pesar de los millones que se han destinado en licitaciones para el servicio tercerizado en la ciudad.
Durante días, la recolección en los contenedores se realizó de forma precaria y manual, exponiendo a los trabajadores a condiciones inhumanas y sin el equipamiento correspondiente.
Incluso este martes se viralizó un video de los trabajadores del Municipio arriba de un colectivo, en el que viajaban hacinados y “como vacas”, según ellos mismos indicaron.
La basura sigue siendo el karma del intendente. No solo por su falta de pericia para poner en marcha un plan real y que funcione, no como el malogrado Plan Ambiental que solo sirvió para generar más basurales que los que ya existían antes del lanzamiento de esta política.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)
Alumnos son obligados a ir a actos y a recorrer las pocas obras que la administración Poggi tiene en marcha. Todo lo contrario a lo que el gobernador dijo en su primer discurso.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Hoy te levantaste otra vez sin agua. El olor de las cloacas te recibió antes que el mate. En la heladera, poco y nada. El nene tiene fiebre, y no hay médico. Pero ellos… ellos están en Terrazas del Portezuelo, almorzando sushi con champagne. ¿Este era el cambio?
Dirigentes de los demás clubes denuncian competencia desleal. De dónde provienen los fondos es la gran incógnita.
El acuerdo incluiría la aprobación de un loteo, hacerse cargo de las deudas de una empresa privada y el 5% de las ganancias.
Con la actualización de los sistemas, la obra social hizo reformas sin avisarle a los ciudadanos. De 50%, la cobertura pasó de 30% a 45% en el mejor de los casos.
En plena campaña electoral desde el Ejecutivo ya no saben qué herramientas utilizar para mejorar la imagen de Poggi e impulsar los candidatos. Ahora hasta se animaron a utilizar un método que ellos mismos denostaron hace algunos años.
Tiene la misma tipografía, los colores y el vector del mapa que utiliza la gestión Poggi. Qué hará la justicia al respecto, luego de la apelación que el oficialismo hizo al logo del Frente Justicialista.
Por un trabajador de la UNSL. (Que guarda el anonimato por las constantes represarías)