
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
Mientras el jefe comunal se reúne con empresas para traer vuelos a San Luis, en la ciudad serrana cada vez son más los reclamos por el servicio de transporte.
Actualidad23 de julio de 2024El intendente de La Punta, Luciano Ayala, ha sido duramente criticado por su reciente participación en reuniones en Buenos Aires con empresas privadas para explorar nuevas conexiones aéreas con San Luis.
Mientras Ayala se enfoca en atraer vuelos a la provincia, los habitantes de La Punta enfrentan una grave crisis en el sistema de transporte público, caracterizada por un servicio de colectivos caro y con frecuencias cada vez más reducidas.
Según un artículo publicado por la Agencia San Luis, Ayala participó en una serie de reuniones en la capital argentina con el objetivo de incrementar las opciones de transporte aéreo hacia San Luis. Este movimiento ha generado polémica, ya que muchos residentes de La Punta sienten que el intendente está desatendiendo las urgentes necesidades locales en materia de transporte público terrestre.
El sistema de colectivos de La Punta ha sido objeto de numerosas quejas debido a sus tarifas elevadas y a una planificación ineficiente que resulta en largas esperas y recorridos limitados. Los usuarios del transporte público se enfrentan a una realidad en la que los colectivos pasan con menor frecuencia, obligando a muchos a buscar alternativas costosas o a depender de medios de transporte menos confiables.
Vecinos de La Punta han expresado su frustración ante lo que consideran una falta de prioridades por parte del intendente Ayala. "Es inadmisible que mientras nosotros estamos aquí esperando un colectivo por más de una hora, el intendente esté en Buenos Aires tratando de conseguir vuelos", comentó un residente molesto que prefirió mantener el anonimato.
Las críticas hacia Ayala se centran en la percepción de que está más interesado en proyectos que podrían beneficiar a un sector más reducido de la población, mientras que los problemas cotidianos de la mayoría de los ciudadanos quedan sin resolver. La búsqueda de nuevas conexiones aéreas puede parecer un proyecto ambicioso y de largo plazo, pero muchos argumentan que no aborda las necesidades inmediatas de los habitantes de La Punta.
La gestión de Luciano Ayala como intendente de La Punta está bajo un escrutinio cada vez mayor. En una Municipalidad que parece estar paralizada y en una ferviente interna con Martín Olivero, el jefe comunal quiere despegarse de quien fue su padre político y empezar su propio armado.
Esto comenzó con diversos despidos que hubo en las últimas semanas de trabajadores que responden políticamente al senador provincial. En los pasillos del Municipio se comenta que Ayala ya les advirtió a sus funcionarios que van a armar su propia fuerza y no tendrá nada que ver con la gestión anterior.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.