
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El primer mandatario provincial explicó que cortarán la luz en algunos edificios públicos y rutas para ahorrar. También informó que dará un 10 por ciento de aumento a docentes y directivos, y 30 mil pesos a la Policía para indumentaria.
Actualidad23 de abril de 2024En su segunda aparición tras la vacaciones de una semana, el gobernador Claudio Poggi anunció que profundizará las medidas de austeridad en toda la provincia.
"Vamos a continuar con las medidas de austeridad, en este caso vamos a tomar medidas de reducción del consumo de energía, específicamente en el consumo de la luz, en nuestros edificios públicos y en nuestras rutas provinciales", advirtió Poggi.
En el mismo sentido, invitó a los demás poderes del estado y a las intendencias a tomar medidas similares.
En otro tramo del discurso, el gobernador se manifestó a favor de las medidas de ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei y volvió a criticar al "kirchnerismo".
"A nivel nacional, las políticas erradas del kirchnerismo nos dejaron, entre otros males, la mayor tasa inflacionaria a nivel mundial. Esa consecuencia, la seguimos sufriendo aun hoy. El Gobierno nacional combate la inflación llevando adelante un proceso de reordenamiento y equilibrio fiscal. Dejó de gastar más de lo que recauda y eso está bien, es el camino que Argentina necesita", aseguró.
Por otro lado, volvió a enfatizar en el supuesto apoyo estatal al sector privado, aunque volvió a utilizar el mismo ejemplo de siempre y hasta ahora el único hecho real, la reapertura de la fábrica Danica en Villa Mercedes.
Aumento para algunos y sin tener en cuenta la inflación
En su alocución, Poggi anunció algunas medidas para distintos sectores, que quedan lejos de las cifras esperadas por los trabajadores de la administración pública y a su vez, no abarca a su totalidad.
"Directores, vicedirectores y regentes del nivel Inicial, Primario y Secundario verán incrementada sus remuneraciones en un 10% a partir del sueldo del mes de abril", dijo. Este aumento, si se tiene en cuenta la inflación que se vive en nuestro país, no cubre las necesidades básicas de las personas que trabajan en la educación pública. Asimismo, está muy por debajo de la recomposición salarial que esperan desde los gremios.
En tanto, anunció que los policías y agentes penitenciarios tendrán un ítem de 30 mil pesos para comprar indumentaria. Esta es otra medida insuficiente, ya que si se tiene en cuenta los costos de la ropa, con ese número solo les alcanzaría para una remera o gorra.
También declaró que se incrementarán las asignaciones familiares en un 50 por ciento y comenzará el proceso de desbloqueo de título para el personal de la salud.
En el discurso no se refirió sobre aumentos para la planta de trabajadores de la administración pública ni tampoco del plan de inclusión.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.