
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El primer mandatario provincial explicó que cortarán la luz en algunos edificios públicos y rutas para ahorrar. También informó que dará un 10 por ciento de aumento a docentes y directivos, y 30 mil pesos a la Policía para indumentaria.
ActualidadEn su segunda aparición tras la vacaciones de una semana, el gobernador Claudio Poggi anunció que profundizará las medidas de austeridad en toda la provincia.
"Vamos a continuar con las medidas de austeridad, en este caso vamos a tomar medidas de reducción del consumo de energía, específicamente en el consumo de la luz, en nuestros edificios públicos y en nuestras rutas provinciales", advirtió Poggi.
En el mismo sentido, invitó a los demás poderes del estado y a las intendencias a tomar medidas similares.
En otro tramo del discurso, el gobernador se manifestó a favor de las medidas de ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei y volvió a criticar al "kirchnerismo".
"A nivel nacional, las políticas erradas del kirchnerismo nos dejaron, entre otros males, la mayor tasa inflacionaria a nivel mundial. Esa consecuencia, la seguimos sufriendo aun hoy. El Gobierno nacional combate la inflación llevando adelante un proceso de reordenamiento y equilibrio fiscal. Dejó de gastar más de lo que recauda y eso está bien, es el camino que Argentina necesita", aseguró.
Por otro lado, volvió a enfatizar en el supuesto apoyo estatal al sector privado, aunque volvió a utilizar el mismo ejemplo de siempre y hasta ahora el único hecho real, la reapertura de la fábrica Danica en Villa Mercedes.
Aumento para algunos y sin tener en cuenta la inflación
En su alocución, Poggi anunció algunas medidas para distintos sectores, que quedan lejos de las cifras esperadas por los trabajadores de la administración pública y a su vez, no abarca a su totalidad.
"Directores, vicedirectores y regentes del nivel Inicial, Primario y Secundario verán incrementada sus remuneraciones en un 10% a partir del sueldo del mes de abril", dijo. Este aumento, si se tiene en cuenta la inflación que se vive en nuestro país, no cubre las necesidades básicas de las personas que trabajan en la educación pública. Asimismo, está muy por debajo de la recomposición salarial que esperan desde los gremios.
En tanto, anunció que los policías y agentes penitenciarios tendrán un ítem de 30 mil pesos para comprar indumentaria. Esta es otra medida insuficiente, ya que si se tiene en cuenta los costos de la ropa, con ese número solo les alcanzaría para una remera o gorra.
También declaró que se incrementarán las asignaciones familiares en un 50 por ciento y comenzará el proceso de desbloqueo de título para el personal de la salud.
En el discurso no se refirió sobre aumentos para la planta de trabajadores de la administración pública ni tampoco del plan de inclusión.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
Cuatro diputados armaron un nuevo bloque en Diputados y dejaron en evidencia la fragilidad de La Libertad Avanza.
El gobernador intenta tomar distancia del escándalo que salpica a su entorno, con un arreglo entre Bullrich y Menem.
El caso que reveló El Mosquito Puntano sobre el “método Trombotto” trascendió San Luis y ahora es tema en la pantalla de Canal 9. La trama de viandas escolares, galpones y empresas amigas expone el modelo de negocios del oficialismo de Claudio Poggi.
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.
Por El Profesor Aedes
La maquinaria comunicacional de Claudio Poggi se volcó sin disimulo a publicitar a los candidatos libertarios, aunque el propio mandatario asegura no tener injerencia en el armado. Una contradicción que expone la trama de poder detrás del escándalo.
El gremio comenzó un plan de lucha en toda la provincia reclamando una recomposición salarial urgente. Señalan que ningún trabajador municipal supera la línea de pobreza y denuncian la discrecionalidad del gobierno de Poggi en el reparto de fondos.
Afiliados denuncian que la histórica fuerza liberal de San Luis cayó en manos de un pequeño círculo de los Arancibia. Sin internas, sin balances y con alianzas secretas, el PD atraviesa su hora más oscura.