
El siguiente resumen ha sido creado con intenciones desestabilizadoras, un grotesco uso del lenguaje y obedece a personas obsesionadas con operar, incluso a sí mismos.
El primer mandatario provincial explicó que cortarán la luz en algunos edificios públicos y rutas para ahorrar. También informó que dará un 10 por ciento de aumento a docentes y directivos, y 30 mil pesos a la Policía para indumentaria.
Actualidad23 de abril de 2024En su segunda aparición tras la vacaciones de una semana, el gobernador Claudio Poggi anunció que profundizará las medidas de austeridad en toda la provincia.
"Vamos a continuar con las medidas de austeridad, en este caso vamos a tomar medidas de reducción del consumo de energía, específicamente en el consumo de la luz, en nuestros edificios públicos y en nuestras rutas provinciales", advirtió Poggi.
En el mismo sentido, invitó a los demás poderes del estado y a las intendencias a tomar medidas similares.
En otro tramo del discurso, el gobernador se manifestó a favor de las medidas de ajuste que está llevando a cabo el gobierno de Javier Milei y volvió a criticar al "kirchnerismo".
"A nivel nacional, las políticas erradas del kirchnerismo nos dejaron, entre otros males, la mayor tasa inflacionaria a nivel mundial. Esa consecuencia, la seguimos sufriendo aun hoy. El Gobierno nacional combate la inflación llevando adelante un proceso de reordenamiento y equilibrio fiscal. Dejó de gastar más de lo que recauda y eso está bien, es el camino que Argentina necesita", aseguró.
Por otro lado, volvió a enfatizar en el supuesto apoyo estatal al sector privado, aunque volvió a utilizar el mismo ejemplo de siempre y hasta ahora el único hecho real, la reapertura de la fábrica Danica en Villa Mercedes.
Aumento para algunos y sin tener en cuenta la inflación
En su alocución, Poggi anunció algunas medidas para distintos sectores, que quedan lejos de las cifras esperadas por los trabajadores de la administración pública y a su vez, no abarca a su totalidad.
"Directores, vicedirectores y regentes del nivel Inicial, Primario y Secundario verán incrementada sus remuneraciones en un 10% a partir del sueldo del mes de abril", dijo. Este aumento, si se tiene en cuenta la inflación que se vive en nuestro país, no cubre las necesidades básicas de las personas que trabajan en la educación pública. Asimismo, está muy por debajo de la recomposición salarial que esperan desde los gremios.
En tanto, anunció que los policías y agentes penitenciarios tendrán un ítem de 30 mil pesos para comprar indumentaria. Esta es otra medida insuficiente, ya que si se tiene en cuenta los costos de la ropa, con ese número solo les alcanzaría para una remera o gorra.
También declaró que se incrementarán las asignaciones familiares en un 50 por ciento y comenzará el proceso de desbloqueo de título para el personal de la salud.
En el discurso no se refirió sobre aumentos para la planta de trabajadores de la administración pública ni tampoco del plan de inclusión.
El siguiente resumen ha sido creado con intenciones desestabilizadoras, un grotesco uso del lenguaje y obedece a personas obsesionadas con operar, incluso a sí mismos.
El gobernador anunciará la remodelación de la avenida más importante de la capital, una obra diseñada, financiada y aprobada por la gestión anterior. El mismo Poggi que la frenó por vía judicial, ahora intenta capitalizarla como un logro propio.
El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.
Tras una gestión plagada de internas y papelones en el Concejo Deliberante, Agustina Arancibia fue reubicada en el Ministerio de Salud con un contrato por más de $10 millones. El poggismo vuelve a tender la mano a los caídos del hissismo, mientras ajusta a trabajadores y hospitales.
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
Poggi reacciona con soberbia; Espert, con lágrimas. Los dos exponen la misma debilidad: el miedo a las preguntas fuera del relato.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
Tras una gestión plagada de internas y papelones en el Concejo Deliberante, Agustina Arancibia fue reubicada en el Ministerio de Salud con un contrato por más de $10 millones. El poggismo vuelve a tender la mano a los caídos del hissismo, mientras ajusta a trabajadores y hospitales.
El intendente volvió a demostrar que no aprobará nada que no lleve su firma. Vetó la ordenanza impulsada por el concejal de su propio bloque sobre la regulación de los escaparates, sancionada por mayoría en el Concejo Deliberante y acompañada por el Bloque Justicialista. Es el segundo proyecto del edil que cae por decisión del Ejecutivo.
El gobernador anunciará la remodelación de la avenida más importante de la capital, una obra diseñada, financiada y aprobada por la gestión anterior. El mismo Poggi que la frenó por vía judicial, ahora intenta capitalizarla como un logro propio.