
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
El periodista tiene la misión de levantar la gestión y armar informes para tener más llegada en la prensa nacional.
Actualidad19 de abril de 2024Las mediciones y sobre todo las de imagen, son una obsesión para el gobierno que lidera Claudio Poggi. Acostumbrados a usarlas en sus épocas de opositores, hoy se han vuelto un dolor de cabeza por la caída estrepitosa de la imagen del gobernador.
Es por ello, que se puso en marcha el operativo “resucitación” con todas las herramientas financieras del grupo Lola, que lidera Facundo Santarone. Una de las acciones tiene que ver con utilizar “operadores” amigos, pero con una mirada foránea, ya que las operaciones locales han quedado prácticamente sin sustento.
Nicolás Wiñazki es el elegido para encaminar la situación. Este mismo domingo arribará en un vuelo financiado por el gobierno, para ponerse al frente de la reconstrucción del relato poggista.
El periodista de TN supo ser de las voces más activas a favor de Poggi durante sus años como opositor. Articuló de manera directa con los medios propiedad del cordobés cada operación que se realizaba contra la gestión anterior.
Luego de sus polémicas vacaciones y en medio de una dura investigación que lo tienen en el banquillo por supuesto enriquecimiento ilícito, Poggi pidió a su equipo recalcular la comunicación y reposicionar su gestión hacia afuera.
De esta situación se desprenden dos grandes interrogantes, el primero tiene que ver con la utilización de fondos públicos para traer periodistas, cuando la provincia sufre de los ajustes más graves que se han visto en la historia. Con el sistema de salud colapsado, los despidos a flor de piel y una reactivación económica que nunca llegó.
El otro gran tema tiene que ver con la posición de los operadores locales del poggismo. No solo que no han podido encontrarle la vuelta a los medios públicos, sino que se han convertido en una especie de tribunal de Justicia paralelo contra los funcionarios de la gestión anterior. Algo que todavía no le ha dado rédito al oficialismo que se hunde en la percepción de los ciudadanos. Esto ha sido detectado por la cúpula que responde al primer mandatario provincial y por eso quieren modificar las estructuras.
Acaso para el gobernador es más importante “mejorar” su imagen, antes que arreglar los problemas que realmente tiene la provincia. En 4 meses se terminó el proyecto y hay que resignificar todo antes de la catástrofe ?? son preguntas que surgen de la situación.
“Vanidad, mi pecado favorito”, dicta un diálogo de una gran película que puede aplicarse a la actualidad del gobierno.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.