
Senadores se aumentaron el sueldo y ahora cobrarán $ 4 millones
Pasarán de cobrar 1,5 a 4 millones de pesos, algunos incluso más si se suman algunos extras. Para que no quede registro de los votos, aprobaron el proyecto de resolución a mano alzada. El dato no es menor dado que la Cámara Alta había dado marcha atrás con un reciente aumento por presión de Milei, quien ya rechazó la decisión parlamentaria.
Actualidad18 de abril de 2024

En un contexto de ajuste y recorte del gobierno de Javier Milei y luego que el presidente forzara a ambas cámaras del Congreso a dar marcha atrás con una suba de sueldos, el Senado aprobó este jueves un proyecto de resolución para aumentar las dietas, por lo que senadoras y senadores pasarán a cobrar 4 millones de pesos mensuales -actualmente, la cifra era cercana a 1,5 millones-. Mientras Milei salió a criticar el aumento para defender su discurso contra "la casta", la vicepresidenta Victoria Villarruel se desligó de la votación y expresó: "No tengo herramienta alguna para frenarlo".
El aumento de cerca del 170% fue aprobado con más de dos tercios del recinto. En total, fueron 48 los senadores que votaron a favor. Pero como se realizó a mano alzada, no quedó el registro en la pantalla que los libertarios y el presidente suelen utilizar en las redes para escrachar a los que votan como ellos quieren. De esta manera, De esta forma, el aumento es de cerca del 169%.
El senador clave para que este proyecto se trate sobre tablas fue el peronista Juan Carlos Romero. Fue la cara del pedido, pero desde su entorno aseguran que no es el principal impulsor y justificaron: "Es el menos interesado por su situación patrimonial". Romero tomó la palabra en la sesión con el aval de Villarruel, con quien mantiene una buena relación política como "opositor dialoguista" al momento de trabajar los votos para las leyes. "Jamás va a firmar un proyecto sin antes haberlo hablado con ella", aseguraron.
El tema se discutió en la reunión de labor parlamentaria de ayer y fuentes del Congreso aseguraron que el motivo que impulsó a los senadores a tomar esta decisión fueron los altos sueldos que se registran en el Poder Ejecutivo y el caso del ascenso de Manuel Adorni, que pasará a cobrar 4 millones de pesos, fue el que se puso de ejemplo. También destacaron para defender su aumento de las dietas que pese al discurso de la motosierra, hay directores nacionales con sueldos de 2,5 millones de peso.
Desde La Libertad Avanza aseguraron que se opusieron a incluir el proyecto en el temario. "Recibimos un proyecto que proponía un aumento de dietas y en labor parlamentaria expresamos nuestro desacuerdo. Todos merecemos un salario digno, pero no es la discusión de hoy en día. La política tiene que estar a la cabeza de este sacrificio", explicó el jefe del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche.
Sin embargo, el proyecto de resolución lleva la firma de senadores de distintos bloques, entre ellos el libertario Bruno Olivera, lo que muestra la sintonía. Por parte de Juntos por el Cambio figuran Juan Carlos Romero, Pablo Blanco, Daniel Kroneberger y Lucila Crexell. También rubricaron por el peronismo/kirchnerismo José Mayans, Carlos Espínola y Juliana di Tullio. Y por último Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal).
Al momento de votar, el sanjuanino Olivera no levantó la mano. En la oposición hubo enojo contra quienes se ausentaron y se preguntaron con cierta malicia: "¿Qué van hacer con la plata los que primero dijeron que sí y después no pudieron la cara?".
Los que tampoco levantaron la mano fueron los del Frente PRO. En diálogo con El Destape Mundo AM 1070, el senador Luis Juez expresó que votó en contra y se enojó con quienes votaron a favor. "Que cada uno se haga cargo. Se aumentaron el sueldo y después no quieren que la gente los putee", desafió. A través de X, Mauricio Macri felicitó al bloque: "Este momento tan delicado que atravesamos los argentinos nos necesita a todos comprometidos con la austeridad".


El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Poggi pasea por el gobierno nacional buscando el favor libertario de cara a las elecciones de octubre
El gobernador fue a ofrecerse para que La Libertad Avanza no arme estructura para los comicios nacionales. El miedo a la situación del Adolfo y las reuniones con funcionarios nacionales sin anuncios importantes para San Luis.

Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno empieza a desarticular el PANE y le pasa la responsabilidad a los padres
Otra política pública que fracasó en la gestión de Claudio Poggi. Nunca pudieron controlar la calidad de los alimentos y evitar las intoxicaciones

Otro caos en Dosep: dieron de baja afiliaciones de manera arbitraria
Hubo tensión en las oficinas de la obra social del Estado por usuarios que aparecían como desafectados. Críticas a la dirección y las empresas encargadas de los sistemas.


Alumnos fueron ingresados a distintos sanatorios con fiebre, diarrea y vómitos.


Adolfo Rodríguez Saá rompe con el gobierno provincial y se encamina a ser candidato por fuera del oficialismo
Mientras Claudio Poggi intenta sellar un acuerdo con La Libertad Avanza, el líder de Todos Unidos se distancia del oficialismo y reconfigura el escenario político en San Luis. La renuncia de Alfonso Vergés marca el inicio de una ruptura de alto impacto.

El gobierno quiere tapar la crisis institucional en la Policía y se agrava la interna con los oficiales
Los rumores son cada vez más fuertes, sobre cambios en la cúpula de la fuerza. Hay presiones desde la Secretaría de Comunicación para que no se filtren los datos y la situación recaiga sobre la ya golpeada gestión de la ministra Nancy Sosa.

Una transferencia de 510 millones "por error" terminó en la cuenta de una mujer humilde, pero la condena social fue para ella, no para el funcionario que la autorizó. Mientras tanto, el gobierno protege al verdadero responsable y monta un show para desviar la atención.
