
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
El abogado Gustavo Reviglio reveló este lunes que le llamó la atención el patrimonio de Claudio Poggi que figura en la Declaración Jurada que presentó el propio gobernador de San Luis en el 2016 ante la Oficina de Anticorrupción. Esa exposición motivó la denuncia por presunto enriquecimiento ilícito que investiga la Justicia Federal de San Luis.
En las últimas semanas, el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, emitió un oficio con una serie de medidas para corroborar los bienes y el movimiento financiero del mandatario provincial.
Entre los requerimientos del magistrado que subroga en el Juzgado Federal de San Luis, en función de la investigación que llevó adelante el fiscal Cristian Rachid, figuran: pedidos de información a la AFIP, a la Escribanía de Gobierno y al Congreso; además del levantamiento del secreto bancario; el llamado a declaración testimonial a una decena de personas; y la solicitud de información a Rentas de Córdoba y el Registro de Propiedad de CABA.
Reviglio detalló que Poggi presentó una declaración jurada en 2016 en la que figuraban departamentos y cocheras en San Luis, departamentos en Río Cuarto, y una “mansión” en Alpa Corral (Córdoba), con valores irrisorios.
Además, también aparecen campos en La Toma, en Alcira Gigena (Córdoba) Río Cuarto y Chubut.
Los datos de la UIF y la AFIP sobre el patrimonio de Claudio Poggi
El abogado señaló que, a partir de la investigación, hubo un entrecruzamiento de datos mediante los cuales la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aportaron otros detalles por presuntas propiedades a nombre del gobernador puntano en Chubut y en la Ciudad de Buenos Aires.
“De acuerdo al entrecruzamiento de información, que hizo el juzgado federal con la fiscalía, ha determinado que habría personas que serían testaferros de algunos negocios, incluso algún negocio hotelero en San Luis capital, y que podrían tener vinculación con exfuncionarios que estuvieron en su gestión anterior (del 2011 al 2015)”, detalló el letrado.
Pero esa no sería la única actividad comercial del exlegislador nacional: por los alertas de la UIF y de la AFIP, tendría participación también en negocios agropecuarios y emprendimientos petrolíferos.
La particularidad del caso es que Claudio Poggi solo declara ingresos desde su actividad en la administración pública. “Es como si hubiese comprado casi un departamento y medio por cada año de trabajo”, sentenció Reviglio.
El abogado señaló que al momento de presentar la denuncia, en 2021, “calculé que el patrimonio de Poggi, por el conocimiento que uno tiene de las cuestiones inmobiliarias, era de 70 millones de dólares”. El gobernador, en la declaración ante la OA que en ese momento conducía Laura Alonso, declaró 3.600.000 pesos.
Por otro lado, el letrado indicó que, durante su gobernación anterior, Poggi adquirió, al menos, 50 mil dólares en estampillas de ahorro, que ofrecía el mismo Gobierno de San Luis.
FUENTE: SAN LUIS 24
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
El gobernador participó de un encuentro promovido por la familia Rocca y evitó mencionar el malogrado programa, plagado de irregularidades e intoxicaciones. Tampoco habló del atraso salarial de los docentes en la provincia.
El intendente lo mandó a apurar por los medios cercanos a los oficialismo. Ya habían tenido un encontronazo, cuando Laura Sánchez fue elegida presidenta del Concejo Deliberante.
La crisis golpea fuerte al empleo privado en San Luis mientras el gobierno provincial y municipal miran para otro lado. Las promesas de apoyo quedaron en slogans de campaña.
Se trata del asesor principal de la gestión de Claudio Poggi. Negocia con políticos y medios, maneja la relación con los empresarios y maneja todo desde las sombras.
El Municipio eligió pagar más de $40 millones de pesos por encima de los valores sugeridos. Concejales del Bloque Justicialista presentaron un pedido de informe al intendente para que aclare la situación.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.