
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
El abogado Gustavo Reviglio reveló este lunes que le llamó la atención el patrimonio de Claudio Poggi que figura en la Declaración Jurada que presentó el propio gobernador de San Luis en el 2016 ante la Oficina de Anticorrupción. Esa exposición motivó la denuncia por presunto enriquecimiento ilícito que investiga la Justicia Federal de San Luis.
En las últimas semanas, el juez federal de Villa Mercedes, Juan Carlos Nacul, emitió un oficio con una serie de medidas para corroborar los bienes y el movimiento financiero del mandatario provincial.
Entre los requerimientos del magistrado que subroga en el Juzgado Federal de San Luis, en función de la investigación que llevó adelante el fiscal Cristian Rachid, figuran: pedidos de información a la AFIP, a la Escribanía de Gobierno y al Congreso; además del levantamiento del secreto bancario; el llamado a declaración testimonial a una decena de personas; y la solicitud de información a Rentas de Córdoba y el Registro de Propiedad de CABA.
Reviglio detalló que Poggi presentó una declaración jurada en 2016 en la que figuraban departamentos y cocheras en San Luis, departamentos en Río Cuarto, y una “mansión” en Alpa Corral (Córdoba), con valores irrisorios.
Además, también aparecen campos en La Toma, en Alcira Gigena (Córdoba) Río Cuarto y Chubut.
Los datos de la UIF y la AFIP sobre el patrimonio de Claudio Poggi
El abogado señaló que, a partir de la investigación, hubo un entrecruzamiento de datos mediante los cuales la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aportaron otros detalles por presuntas propiedades a nombre del gobernador puntano en Chubut y en la Ciudad de Buenos Aires.
“De acuerdo al entrecruzamiento de información, que hizo el juzgado federal con la fiscalía, ha determinado que habría personas que serían testaferros de algunos negocios, incluso algún negocio hotelero en San Luis capital, y que podrían tener vinculación con exfuncionarios que estuvieron en su gestión anterior (del 2011 al 2015)”, detalló el letrado.
Pero esa no sería la única actividad comercial del exlegislador nacional: por los alertas de la UIF y de la AFIP, tendría participación también en negocios agropecuarios y emprendimientos petrolíferos.
La particularidad del caso es que Claudio Poggi solo declara ingresos desde su actividad en la administración pública. “Es como si hubiese comprado casi un departamento y medio por cada año de trabajo”, sentenció Reviglio.
El abogado señaló que al momento de presentar la denuncia, en 2021, “calculé que el patrimonio de Poggi, por el conocimiento que uno tiene de las cuestiones inmobiliarias, era de 70 millones de dólares”. El gobernador, en la declaración ante la OA que en ese momento conducía Laura Alonso, declaró 3.600.000 pesos.
Por otro lado, el letrado indicó que, durante su gobernación anterior, Poggi adquirió, al menos, 50 mil dólares en estampillas de ahorro, que ofrecía el mismo Gobierno de San Luis.
FUENTE: SAN LUIS 24
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.