
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
El acto contó con fuerte presencia policial, incluso había más que las personas que fueron a apoyar al gobernador. Narcotráfico y cuatro ejes que en más de 100 días aún no arrancaron.
Actualidad01 de abril de 2024Claudio Poggi inauguró las sesiones en la Legislatura con un discurso similar al de Javier Milei. Ajuste, recortes y “la pesada herencia” fueron los leitmotiv de una alocución que se extendió por más de dos horas.
El telón de la apertura tuvo como protagonistas a gremios y trabajadores que se manifestaron en las afueras pidiendo recomposición salarial y la reincorporación de las personas despedidas.
Poggi dijo que su gobierno tendrá cuatro ejes: generar las condiciones para que el sector privado de San Luis crezca; luchar contra la droga, reconstruir el tejido social y recuperar la institucionalidad en la provincia. Lo mismo que viene diciendo desde la campaña electoral del año pasado.
En ciertos tramos del discurso, la narrativa pareció más armada para la provincia de Buenos Aires que la realidad de San Luis. Poggi dijo que “Hay pesos pesados del narcotráfico circulando”. También se manifestó abiertamente a favor de la baja de edad de imputabilidad y celebró la demorada llegada de gendarmería, la anunció en su primer discurso y hasta hoy no se ha producido.
Sobre el ajuste, el gobernador reconoció que paralizó la contratación de personal en el estado, que congeló los beneficiarios de planes sociales, suspendió la pauta publicitaria y el auspicio económico para festivales provinciales y otras actividades culturales.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
Mientras Moriñigo le pega a Milei por el presupuesto universitario, en San Luis armó un evento con lujos y vuelos privados con el aval del gobierno de Poggi.