
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
La presidenta del Concejo Deliberante actúa de manera desafiante. Esta semana se cumplió un mes de la no reincorporación de 14 trabajadores que fueron despedidos irregularmente.
Actualidad28 de marzo de 2024“Impunidad absoluta” de esa manera se maneja por estos días Agustina Arancibia Rodríguez, presidenta del Concejo Deliberante de San Luis. Tanto que se anima a desobedecer una orden judicial por la que debe reincorporar 15 personas que despidió apenas asumió de manera ilegal.
Esta semana se cumplió un mes en el que trabajadores y trabajadores pasan sus horas en el patio de la vieja casona de calle Colón. Arancibia Rodríguez no los recibió nunca ni tampoco les designó tareas.
Incluso fue más allá y mediante una “trampa” administrativa, hizo firmar contratos a trabajadores desesperados por su realidad económica a costa de sus plantas permanentes. Entre ellos está Facundo Lucero, un empleado con síndrome de down que fue engañado por las autoridades del Concejo para conservar su empleo.
El cinismo tanto del intendente Hissa como de Arancibia ha convertido el Legislativo en un aguantadero político, el mismo que dicen haber eliminado. Este mes se conoció que hay al menos 30 nuevos contratos que pertenecen a la presidencia y a concejales afines. como Laura Sánchez que incorporó a jugadores de fútbol, técnicos, un árbitro y una persona que sería su actual pareja. Lo que deja de manifiesto la persecución política y la falta de responsabilidad institucional de esta gestión.
El futuro cercano promete más medidas judiciales contra Arancibia. Ya sin Daniel Piñeda, encargado de señalar y perseguir gente que fue rescatado por Hissa, todas las medidas recaen en la presidenta. A la que se la ve muy alterada en cada sesión de los jueves. Estos dos junto a la nueva secretaría administrativa serán citados por la justicia por el delito de retención indebida de haberes.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.