
Del Profe Aedes
Organizaciones feministas, sindicales, civiles y autoconvocadas se manifestaron contra los despidos, el hambre y exigieron la declaración de la emergencia alimentaria.
Provinciales09 de marzo de 2024
Redacción
En el Día Internacional de la Mujer, las organizaciones feministas, sindicales, civiles y autoconvocadas de San Luis retomaron las calles, en defensa de los derechos conquistados y en contra de las políticas de ajuste perpetradas por los gobiernos provincial y nacional. Fue con una multitudinaria marcha por las calles del centro puntano, que se tiñó de la “marea verde y violeta” y donde resonaron los reclamos por igualdad de condiciones y oportunidades. Hubo fuertes críticas al gobernador, Claudio Poggi, y al intendente capitalino, Gastón Hissa, por los despidos masivos y los recortes en materia de género.
La concentración comenzó a las 18 en la esquina del Correo Argentino, ubicada en la intersección de la avenida Illia y calle San Martín. Hubo intervenciones artísticas y culturales como precalentamiento de la marcha, que inició a las 19, con una caravana de unas tres cuadras.
Zaira Guzmán, una de las organizadoras del 8M, dijo que la movilización en la ciudad fue una réplica de lo que vivió el país y el mundo, al conmemorarse 115 años de la masacre de 129 trabajadoras de la fábrica Cotton Textile Factory, de Nueva York (Estados Unidos), quienes murieron calcinadas durante una huelga en reclamo por aumento de salarios, reducción de la jornada laboral y fin del trabajo infantil, por un incendio provocado por los dueños del establecimiento.
“Es un momento complicado de la Argentina porque estamos bajo un gobierno facista y antiderechos por eso es importante esta unidad en la calle”, sostuvo la activista, quien reclamó igualdad de derechos y condiciones.
“Basta de ajuste, siempre recae sobre las mujeres sobre todo de las barriadas populares y de menos recursos. Queremos que se declare la emergencia alimentaria, cada vez hay más pobreza en nuestra provincia con cierre de merenderos y despidos”, agregó Guzmán.
La caravana se detuvo también en la esquina de la Municipalidad, en San Martín y Belgrano, donde colgaron un muñeco del presidente Javier Milei, acompañado del cántico “El que no salta votó a Milei”. Reclamaron además por los despidos de más de 250 trabajadores de la Ciudad.
Este año, la movilización fue con total armonía pacífica, sin incidentes, ni persecución policial. El cierre de la marcha fue con la lectura de un manifiesto y un espectáculo artístico en la Plaza Pringles.
“Denunciamos al gobernador Claudio Poggi y al intendente Gastón Hissa como responsables de este plan sistemático de despidos masivos, represión y abandono estatal, un plan alineado con la política nacional. Decimos basta a la política de recortar el presupuesto en materia de género en nuestra provincia, que si antes era insuficiente ahora es inexistente. Exigimos perspectiva de género en el Centro de Protección Integral de la Víctimas de Violencia de Género, como así también su funcionamiento todos los días del año. Decimos no a la reducción de la Secretaría de la Mujer Diversidad e Igualdad, restauración inmediata ya”, indica el documento.
FUENTE: EL DIARIO DE LA REPÚBLICA
La marcha incluyó diferentes paradas, entre las que estuvieron la Iglesia Catedral y el Poder Judicial, donde las manifestantes realizaron intervenciones simbólicas. En alusión al clamor por justicia gritaron los nombres de los femicidas que aún caminan impunes entre la sociedad.

Del Profe Aedes

Trabajadores marcharán este martes en rechazo a la pérdida del poder adquisitivo y a la falta de respuestas del gobierno provincial. La protesta apunta a un problema que el oficialismo intenta minimizar, como es la caída estructural del salario estatal.

Vecinos apuntan contra el predio de la presidenta de la Liga Sanluiseña por graves irregularidades: venta de alcohol, falta de habilitación, ausencia de matafuegos y seguros. El negocio personal de Sánchez vuelve a quedar bajo sospecha.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.

La edil fue citada tres veces como testigo en la causa contra Agustina Arancibia Rodríguez y nunca se presentó. Piden que el fiscal haga cumplir la carga pública para evitar que el expediente quede paralizado.

El intendente Juan Manuel Olguín dispuso el pago de un bono extraordinario que alcanza a más de 200 familias y moviliza la economía local. La medida contrasta con la pasividad de otros jefes comunales que, alineados con Poggi y Milei, mantienen congelados los salarios municipales.

En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.

El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.

Pascual Celdrán afirma que el gobierno de Claudio Poggi utilizó denuncias falsas para desviar la investigación e intentar involucrar a funcionarios de la gestión anterior. Señala presiones sobre la Justicia y responsabiliza a funcionarios actuales por el desvío del maíz.

El sindicato pidió mejoras en múltiples administraciones, excepto en San Luis, donde se concentran la mayor cantidad de empleados. La omisión reaviva cuestionamientos sobre su rol durante el deterioro laboral en la gestión municipal de la capital.

Del Profe Aedes

La sesión exprés y el micrófono silenciado abrieron la puerta a una medida cautelar que pone en jaque la validez de la ordenanza. El reglamento, otra vez, quedó en segundo plano.

Concejales del bloque justicialista cuestionaron la proyección de ingresos, la distribución de partidas y la metodología utilizada por el Ejecutivo. Advirtieron inconsistencias que, según señalaron, distorsionan el verdadero estado de las finanzas municipales.