
Santarone salió a limpiar el desastre de Hissa durante el inicio de sesiones del Concejo
Uno de los integrantes del grupo LOLA se puso al hombro la emprolijada discursiva de quien gobierna la Ciudad. Entrevistas demasiado amistosas y la victimización como bandera.
Provinciales05 de marzo de 2024

Uno de los alfiles del gobierno salió a limpiar el desastre político e institucional que se desató el intendente, Gastón Hissa, el pasado viernes.
Facundo Santarone fue el encargado de hacer borrón y cuenta nueva, en medio del escandaloso operativo de seguridad que tuvo el inicio de sesiones en el Concejo Deliberante. La vergonzosa actuación del jefe comunal, con declaraciones desatinadas y una falta de respeto evidente hacia la prensa y la opinión pública, llevaron al gobierno a intentar salvarlo del desastre.
Santarone ha tomado la iniciativa de llevar a cabo una serie de entrevistas amigables con los medios afines al gobierno, en un intento de salvar la cara de su partido. El problema de la narrativa radica en que Hissa ha abusado demasiado del relato y en las calles se ven los frutos, de su falta de trabajo. A pesar de que repite que está en los barrios, no se lo ha visto más que en lugares con escenas armadas y en la Municipalidad es casi una odisea acercarse a él.
Esta estrategia no hace más que evidenciar la falta autocritica del propio intendente que, en lugar de asumir responsabilidades, prefiere recurrir a artimañas mediáticas para intentar maquillar la realidad. Sus declaraciones no resisten análisis psicológico alguno, cuando repite que pidió medidas de seguridad "por cosas que iban a pasar" y nunca ocurrieron. Esos fantasmas que aduce Hissa solo reflejan lo perdido que está en sus funciones y el miedo al poner la cara ante distintas decisiones que ha tomado.
"Ya vamos a arrancar", prometió en cada una de las cuidadas notas que le prepararon. Muchos dirigentes plantean el amateurismo con el que se maneja. Incluso las preguntas de los entrevistadores, la mayoría operadores mediáticos del poggismo, contenían las respuestas de manera tácita.
A esta altura, el intento de salvataje mediático solo refuerza la percepción de un gobierno más preocupado por su imagen pública que por el bienestar y la confianza de sus ciudadanos. Los videos de las patotas de Obras Sanitarias empujando gente, no son más que una porción de la realidad que se vive en la Ciudad, con espacios públicos vallados y un intendente que apela a la victimización para justificar una gestión con pésimo desarrollo.


La metamorfosis electoral: Becerra de poggista a fanática de Milei
La candidatura de Mónica Becerra revela un salto político abrupto y muy armado. De ministra del poggismo a abanderada de Milei en San Luis, su transformación expone las contradicciones de un oficialismo que busca despegarse mientras, al mismo tiempo, la sigue empujando hacia adelante.

Crisis en DOSEP: el Círculo Médico denuncia que el gobierno buscó romper desde el inicio
La obra social provincial atraviesa una crisis sin precedentes. Desde el Círculo Médico aseguran que el gobierno nunca tuvo intención de negociar y utilizó su aparato mediático para deslegitimar a los profesionales.

La interna libertaria en San Luis: intervención, traiciones y un cierre con sabor a escándalo
El cierre de listas de La Libertad Avanza en San Luis dejó expuesta una feroz interna libertaria: maniobras ocultas, intervención nacional y un diputado que quedó fuera de juego.

Un funcionario de Hissa quiso chicanear en redes y terminó fulminado por la oposición
Daniel Piñeda, subdirector de Ingresos Públicos, intentó apuntar contra la gestión anterior, pero concejales justicialistas lo dejaron expuesto con munición gruesa sobre los desmanejos actuales del municipio.

Editorial

Poggi relanza la obra que él mismo frenó y busca capitalizar la foto en La Toma
El gobernador anunció la reactivación del Centro de Deshabituación de La Toma, paralizado por su propia gestión durante casi dos años pese a tener un 85% de avance. La oposición lo acusa de hacer marketing con la salud pública.

El subsecretario nacional Alejandro Cacace, convertido en vocero del achique estatal, celebró el cierre de organismos y reclamó al gobernador que continúe con el ajuste. Su pasado familiar ligado al Estado lo deja expuesto ante el propio relato libertario.

Suizo Argentina facturó más de $700 millones con el gobierno de San Luis
Mientras el gobernador Claudio Poggi puso en duda públicamente que su gestión haya realizado compras al laboratorio, los decretos oficiales lo confirman, sólo entre 2024 y 2025 la provincia le adjudicó y pagó casi 740 millones de pesos. El caso resuena con el escándalo nacional que involucra a la ANDIS y a la administración de Javier Milei.

Elecciones en la Liga Sanluiseña: denuncian persecuciones, desmanejos e irregularidades
Dirigentes opositores alertan sobre aprietes, favoritismos y un sistema armado para blindar a la conducción actual.

Municipales de San Luis inician medidas de fuerza por salarios de pobreza
Reclaman recomposición urgente, recategorizaciones y condiciones dignas, en un escenario donde el Ejecutivo municipal se niega a abrir el diálogo.

El gobierno cambió al subjefe de Policía en plena polémica por los índices de delitos
El relevo de Juan Carlos Leyes y la designación de Néstor Javier Miranda exponen el desorden interno en la fuerza, mientras el discurso oficial insiste en negar el crecimiento de la inseguridad.

Jorge “Gato” Fernández: “San Luis necesita legisladores que la defiendan de verdad”
El candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista encabezó un encuentro con la prensa donde planteó la urgencia de proteger a los jubilados, el empleo y los recursos provinciales frente al avance del ajuste nacional.