
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La central adhirió a la declaración de “persona non grata” del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido.
Actualidad21 de febrero de 2024La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió la visita del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las Islas Malvinas, y adhirió a la declaración de “persona non grata” del funcionario británico.
A través de un comunicado, la central sostuvo que la visita de Cameron es “una provocación institucional y una falta de respeto a la memoria de los soldados argentinos caídos en defensa de nuestros legítimos derechos sobre esos territorios”.
“Malvinas es una cuestión de honor y soberanía”, se titula el documento que además explicita que la CGT “se solidariza con la declaración de ‘persona non grata’ en la totalidad del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” al canciller del Reino Unido que fue impulsada por Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, y acompañada por los mandatarios provinciales Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Críticas de la central al Gobierno
El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó responde al ser consultado en conferencia de prensa respecto al viaje de Cameron a las Islas Malvinas. "La visita de David Cameron a Malvinas es un tema de agenda de David Cameron y en tal caso del Gobierno inglés", respondió.
"Nosotros no tenemos por qué opinar sobre la agenda de otros países", concluyó el funcionario al tiempo que reafirmó los derechos de soberanía sobre las Malvinas. "No tengo mucha más precisión para dar", concluyó.
Tras el episodio, desde la CGT destacaron que las islas en disputa constituyen una cuestión de soberanía nacional y representa un símbolo de identidad. Además, criticaron al Gobierno que evitó declarar sobre la visita.
“Un mes después del encuentro con el presidente Milei y la Canciller Mondino en Davos, y mientras el gobierno del Reino Unido ofende nuestro honor afirmando que la “soberanía no está en discusión”, el gobierno nacional se mantuvo en el marco de un silencio”, concluyeron
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.