Jorge “Gato” Fernández: “No se puede construir un país con una motosierra”

El candidato a diputado nacional por el PJ cuestionó con dureza el modelo económico de Javier Milei, al que calificó de insensible y destructor del tejido social. Reclamó un Estado presente y denunció el drama de los jubilados ante el ajuste y la desprotección sanitaria.

ActualidadHace 6 horasRedacciónRedacción
lg-1

En su paso por distintos medios porteños, Jorge “Gato” Fernández volvió a plantarse con el tono que lo caracteriza: sereno, pero sin medias tintas. “No se puede construir un país con una motosierra”, lanzó, aludiendo al discurso de Javier Milei y al impacto que su política de ajuste está dejando sobre los sectores más vulnerables.

Fernández, candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista, habló desde un lugar donde el diagnóstico económico y el drama humano se cruzan. “Lo que uno recoge es, diría casi, el llanto de los jubilados y pensionados. Es atroz”, dijo, al relatar casos concretos de personas que ya no pueden pagar la luz o acceder a medicamentos básicos. Algunos ya no pueden continuar con sus tratamientos porque los prestadores del PAMI cortaron el servicio. “Es espantoso”, resumió. 

El dirigente puntano insistió en que el peronismo no puede ser cómplice del desguace estatal. “Tiene que haber un Estado eficiente que resuelva los problemas de la gente, porque detrás de cada decisión política hay familias”, sostuvo. Y remarcó que el rol del Estado no es una abstracción ideológica, sino una cuestión de supervivencia para millones de argentinos.

Fernández apuntó también al mapa político nacional y a la actitud de los gobernadores frente al poder central. “Algunos se han parado con dignidad y discutido con fortaleza, otros terminaron pactando (En referencia a Claudio Poggi)”, advirtió. 

En ese sentido, reivindicó la tradición de San Luis como provincia autónoma y defensora de sus derechos frente a la Nación. Recordó los juicios ganados al Estado nacional durante distintas presidencias, desde Menem hasta Cristina Fernández, y destacó que esa posición “ha sido transversal a cualquier signo político”.

El contraste, según Fernández, está en la falta de un federalismo real. “Tenemos un presidente que viaja más a Estados Unidos o Israel que al interior argentino”, ironizó. Y agregó que mientras Milei se dedica a la diplomacia de las selfies internacionales, en el interior “el aparato productivo se está desangrando”.

Te puede interesar
Lo más visto