Apuntan a Bazla por la falta de información de los narcotest positivos que el gobierno dio a conocer

El Bloque Justicialista exige que el Ejecutivo detalle qué pasó con los funcionarios que dieron positivo por consumo de drogas. Reclaman saber si hubo sanciones, contrapruebas y qué medidas se adoptaron tras los resultados informados.

ActualidadAyerRedacciónRedacción
bazla

El Bloque Justicialista presentó un pedido de informe en la Cámara de Diputados para que el Gobierno provincial explique qué medidas tomó con los funcionarios que dieron positivo en los narcotests realizados en el marco de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia. La iniciativa apunta a conocer si se aplicaron sanciones, si se efectuaron las contrapruebas y si los implicados continúan en sus cargos.

El planteo surge tras la conferencia de prensa brindada por el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla, el 23 de septiembre, donde informó que se realizaron 1.131 análisis a funcionarios de los tres poderes del Estado, de los cuales cuatro arrojaron resultados positivos por consumo de cocaína y marihuana. Según Bazla, los involucrados fueron notificados por el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones y tienen derecho a solicitar una contraprueba en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Bazla en la mira

El bloque opositor apunta directamente a Bazla, ya que circulan versiones que indican que podría estar utilizando la información para presionar políticamente. Los diputados cuestionan que la transparencia anunciada por el Ejecutivo se vea comprometida por filtraciones parciales o retrasos en la comunicación oficial. “No se puede hablar de ejemplaridad mientras se retiene información sensible para maniobras internas”, señalan desde el Justicialismo.

El pedido de los legisladores busca no solo conocer los resultados de las contrapruebas, sino también si se aplicaron medidas preventivas, terapéuticas o administrativas, como establece la normativa. Además, exigen saber cómo se financian los análisis toxicológicos según el Decreto 13848/24, publicado en diciembre de 2024, y si los costos fueron asumidos por el Estado o por los propios funcionarios.

La ley puesta a prueba

La Ley de Ejemplaridad y Coherencia fue presentada por el gobierno de Claudio Poggi como un supuesto símbolo de transparencia en la gestión pública. Sin embargo, el silencio y las versiones que comprometen a Bazla ponen en entredicho la efectividad de la norma. Para la oposición, el Ejecutivo se enfrenta a la paradoja de predicar ética y ejemplaridad mientras evita informar qué hizo con los funcionarios que incumplieron esas mismas exigencias.

Al final quedan volando varias incógnitas sobre la situación con los narcotest. Son herramientas para la transparencia u otra bomba de humo y marketing del gobierno que les salió mal. 

Te puede interesar
maxresdefault

El modelo Poggi: salarios en caída y una canasta básica de lujo

Redacción
ActualidadEl viernes

San Luis se ubica entre las provincias con mayor deterioro salarial docente del país y, al mismo tiempo, entre las más caras para alimentarse. Dos datos que revelan la magnitud del ajuste en curso bajo la gestión de Claudio Poggi, los sueldos pierden poder real mientras los precios se disparan.

Lo más visto