
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
El aparato comunicacional que responde a Claudio Poggi salió en bloque a instalar la candidatura de Mónica Becerra. Sin propuestas claras para San Luis, su única bandera es respaldar al presidente Milei y garantizar la alianza entre el gobernador y la Casa Rosada.
ActualidadHace 1 horaEsta semana, portales oficialistas y cuentas alineadas al gobierno provincial salieron en masa a promocionar a Mónica Becerra, la candidata libertaria apadrinada por Claudio Poggi, que busca un lugar en el Congreso. No se trata de una coincidencia editorial, es una jugada política clara para consolidar la alianza entre San Luis y la Nación, en un momento donde el gobernador necesita mostrarse funcional a los intereses del presidente Javier Milei.
Aunque Becerra es una figura prácticamente desconocida para el electorado, su nombre comenzó a multiplicarse en notas, entrevistas y coberturas “espontáneas” en los medios controlados o financiados por el oficialismo. La estrategia es construir desde la nada una candidata con imagen positiva en tiempo récord, aprovechando la infraestructura comunicacional del Estado y los recursos públicos.
Una candidatura sin contenido local
El mensaje de campaña es tan simple como preocupante “Bancar a Milei”. No hay diagnósticos sobre la realidad provincial, ni propuestas concretas para los puntanos. En los discursos y entrevistas, Becerra repite el libreto libertario sin agregar una sola línea sobre cómo enfrentará los problemas de San Luis, desde la crisis sanitaria hasta el ajuste que castiga a los trabajadores estatales.
Su perfil político, además, no ayuda. Durante el gobierno anterior de Poggi ocupó una secretaría, sin trascendencia ni gestión destacada. Ahora reaparece bajo el sello libertario, generando tensiones dentro del propio oficialismo y dejando al descubierto un nuevo reacomodamiento de poder que responde más a la estrategia nacional que a las necesidades locales.
Para el gobernador, Becerra es una pieza en un tablero mayor, mostrar lealtad a Milei, garantizar votos en el Congreso y mantener abiertas las puertas de la Casa Rosada. Pero esa apuesta tiene costo político. La sobreexposición mediática de una candidata sin trayectoria ni agenda provincial deja en evidencia que el poggismo está dispuesto a usar todos sus recursos para sostener una narrativa ajena a la realidad de los puntanos.
Mientras tanto, los otros candidatos apenas consiguen espacio en los medios oficiales, lo que desnuda un uso discrecional del aparato comunicacional estatal. En vez de informar, los portales del poggismo actúan como voceros de campaña, borrando la frontera entre comunicación institucional y propaganda partidaria.
En definitiva, la campaña de Mónica Becerra no busca representar a San Luis, sino blindar un pacto político entre Poggi y Milei.
El gobernador reconoció su exabrupto con una periodista, pero eludir su vínculo con José Luis Espert revela un nerviosismo que no logra ocultar. La estrategia mediática vuelve a poner el foco en la narrativa oficial.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.
Poggi reacciona con soberbia; Espert, con lágrimas. Los dos exponen la misma debilidad: el miedo a las preguntas fuera del relato.
El gobernador aseguró que durante 16 años no se construyó una sola casa en San Luis, pero fue desmentido con cifras oficiales: entre 2015 y 2023 se entregaron casi 6 mil viviendas y más de 8 mil escrituras. En casi tres años de gestión, Poggi anotó a miles, pero apenas alcanzó las 100 entregas.
Tras semanas de tensión con los profesionales, la obra social estatal ajustó la ecuación: subió 4,2% lo que paga a los médicos, pero casi 7% lo que abonan los afiliados. Tal como anticipó El Mosquito Puntano, el final era cantado, los usuarios pagan todo.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
La candidatura de Laura Sánchez, promovida por el actual oficialismo de la Liga, fue ingresada media hora después del cierre del plazo y con documentación incompleta. La oposición denuncia una nueva maniobra para sostener el control político del fútbol local.
Mientras la gestión de Gastón Hissa insiste en ajustar a los empleados municipales, el sindicato profundiza su plan de lucha. Denuncian descuentos ilegales, persecución y violencia laboral en el Centro de Disposición Final.
Tras semanas de tensión con los profesionales, la obra social estatal ajustó la ecuación: subió 4,2% lo que paga a los médicos, pero casi 7% lo que abonan los afiliados. Tal como anticipó El Mosquito Puntano, el final era cantado, los usuarios pagan todo.
El Ejecutivo municipal denunció ante el Superior Tribunal de Justicia una maniobra sin precedentes: concejales y funcionarios provinciales presentaron una demanda plagada de citas falsas, fallos inventados y doctrina inexistente.
En la 78° Sociedad Rural de San Luis, el gobernador reaccionó con una grosería ante una corresponsal de Lafinur que le consultó por su relación con José Luis Espert. Lo negó, pese a las fotos y visitas previas, y terminó lanzando una frase irrespetuosa que dejó expuesta su intolerancia.
Poggi reacciona con soberbia; Espert, con lágrimas. Los dos exponen la misma debilidad: el miedo a las preguntas fuera del relato.
El gobierno de Claudio Poggi aplicó la tijera en San Luis+, el canal que no mira nadie y que sobrevive a fuerza de bots e influencers pagos. La crisis interna entre el stream y la señal principal ya se volvió inocultable.