
La prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en duda por parte de los fiscales
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
El oficialismo ganó pero no convenció: apenas un 28% y caras largas en Posadas. La Libertad Avanza dio la sorpresa y se metió al Congreso sin campaña ni estructura.
Nacionales09 de junio de 2025El oficialismo misionero logró sostener su hegemonía, pero la celebración fue con cara de póker: apenas arañó el 28% de los votos. Con esa cifra, el Frente Renovador de la Concordia retuvo las dos bancas al Senado y metió tres diputados. Pero el dato que sacudió las oficinas del poder fue el avance de La Libertad Avanza, que salió segundo con un 21% sin siquiera haber desplegado una campaña a gran escala.
Los libertarios se quedaron con una banca en Diputados y otra en el Senado. Nada mal para un espacio que hace un año ni figuraba en el radar electoral de la provincia. Quedó claro que el discurso antisistema caló en un electorado cada vez más cansado del “modelo misionerista” que gobierna desde hace dos décadas.
El tercer lugar fue para Juntos por el Cambio, con un 17%, que sigue sin encontrar el GPS en la tierra colorada. La boleta presidencial de Sergio Massa fue la más votada, pero no arrastró lo suficiente para fortalecer al oficialismo local.
Delgado margen, fuerte mensaje
La elección no sólo confirmó el liderazgo formal del Frente Renovador, sino también dejó en evidencia un desgaste político que se vuelve cada vez más difícil de maquillar con actos y promesas. El resultado encendió alertas en la Rosadita de Posadas, donde algunos ya hablan de “recalibrar” la estrategia.
Por su parte, los libertarios, con los números sobre la mesa, se frotan las manos pensando en 2025. Si con poco hicieron tanto, con un poco más de estructura podrían dar un batacazo.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Inteligencia artificial, libre mercado y una gira con más simbolismo que resultados concretos.
Al gobernador bonaerense no lo tomó por sorpresa la postulación de la ex mandataria. El líder del Frente Renovador empieza a definir su futuro político.
La discusión de los seis proyectos sobre el Hospital Garrahan se efectúo en la Comisión de Acción y Salud Pública.
Esto fue avalado por los presidentes de ambas Cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, quienes rubricaron este martes con gremios la actualización salarial para los empleados legislativos del 1,3 por ciento para marzo, abril y mayo.
La ex presidenta se presentará en los próximos comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre.
Millones de pesos y los sistemas que colapsan. El entramado de una maquinaria de negocios y beneficios gubernamentales.
Hola amiguitos y amiguitas, insistimos con este resumen semanal de la política puntana, que ya aburrió a casi todos. Sobre todo a los dueños de este medio que cada día, hacen hasta lo imposible para desprenderse de los redactores que resistimos estoicamente.
Solicitan rechazar el pedido de prisión, mientras la defensa argumenta razones de seguridad personal.
Así lo advirtieron las centrales de trabajadores. Además prevé el cierre de una de sus plantas en Buenos Aires, dejando a cientos de personas sin empleo.
No es el primer funcionario de Poggi en disfrutar del exterior, a pesar de que hubo un memorándum que recomendaba al gabinete no hacer ostentación de sus beneficios financieros.