
Malestar en la UNSL por el viaje de los “dos rectores” al Consejo de Rectores de la AUGM
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Desesperados a días de las elecciones, el oficialismo apeló a sus medios pagados con fondos públicos para denostar a Tincho Bastías. La maquinaria de mentir, cuando los números no dan.
Actualidad06 de mayo de 2025La recta final hacia las elecciones encuentra al oficialismo de La Punta en una situación incómoda: aislado, desgastado y con números en baja. La gestión de Luciano Ayala, con Martín Olivero como mentor político, enfrenta una creciente desaprobación social que ya no puede ser disimulada ni siquiera con encuestas maquilladas. En este contexto, lejos de revisar errores o dar respuestas concretas a los reclamos de los vecinos, decidieron recurrir a una práctica conocida por el poggismo, la operación mediática.
El blanco fue esta vez el primer candidato a concejal por el peronismo, Tincho Bastías. A través de una emisora local vinculada directamente a la intendencia, difundieron un supuesto informe que intentó vincular al candidato con algunas maniobras sucias. El contenido carece de sustento, no presenta pruebas, y se limita a instalar sospechas sin ningún respaldo. Es una estrategia clásica del poggismo en alerta y se trata deslegitimar al adversario cuando no se tienen argumentos para confrontar políticamente.
Bastías respondió con firmeza. En un comunicado publicado en sus redes sociales, denunció la maniobra como un intento desesperado del oficialismo por evitar que acceda al Concejo Deliberante. “Ayer fui difamado por el oficialismo. Dicen mentiras porque tienen temor de que ingrese al Concejo y controle los movimientos sucios que hace el municipio con el dinero de todos los vecinos”, señaló.
Detrás de la operación se encuentra el asesor de prensa del municipio, Emanuel Moreno, quien además es propietario del portal El Puntano y productor en San Luis +, dos medios que actúan como plataformas de propaganda del oficialismo. El uso de recursos públicos para financiar campañas de desprestigio refleja una preocupante falta de ética institucional
Lo que queda expuesto es el intento por sostener un aparato de poder que perdió conexión con la realidad de los vecinos. Las maniobras mediáticas, lejos de fortalecer al oficialismo, lo exhiben en su fragilidad, recurriendo a viejas recetas para intentar frenar el ascenso de una alternativa política que, esta vez, parece tener respaldo genuino en las urnas.
La Punta llega a las elecciones con una gestión que no logra justificar su continuidad y una oposición que incomoda. En ese choque de escenarios, las operaciones no hacen más que confirmar el temor del poder a perder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La presidenta del cuerpo fue cuestionada por violaciones al reglamento, abuso de poder y maltrato institucional. Fue protegida por el oficialismo, pero la causa seguirá en la Justicia.
Andrés "Pocho" Heredia fue acusado de facturar millones a la empresa de transporte municipal, pese a ocupar un cargo jerárquico dentro del Ejecutivo. La denuncia apunta a un conflicto de intereses y a una posible malversación de fondos públicos.
Familiares, prestadores y usuarios reclamarán este viernes 27 por demoras en los pagos, recortes en la cobertura y fallas en el sistema de autorizaciones. Todo mientras el ministro de Discapacidad estuvo de paseo en Dubai.
El jefe comunal no solo incumplió su palabra, sino que abandonó por completo el seguimiento del problema. Contaminación, desidia y un Estado ausente.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
El INDEC confirmó que San Luis encabeza el desempleo en el país, con cifras que superan incluso al conurbano bonaerense.
Las expresiones vertidas en este resumen político, son exclusivamente de orden humorístico, periodístico e irónico. Quien no lo entienda así, deberá recursar compresión de textos, según la edad escolar que le corresponda.
La ola polar evidenció las graves falencias edilicias de las instituciones escolares en la provincia. El Ejecutivo amagó con adelantar las vacaciones de invierno, pero ante el rechazo de la comunidad educativa, debió retroceder.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.