
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
Desesperados a días de las elecciones, el oficialismo apeló a sus medios pagados con fondos públicos para denostar a Tincho Bastías. La maquinaria de mentir, cuando los números no dan.
Actualidad06 de mayo de 2025La recta final hacia las elecciones encuentra al oficialismo de La Punta en una situación incómoda: aislado, desgastado y con números en baja. La gestión de Luciano Ayala, con Martín Olivero como mentor político, enfrenta una creciente desaprobación social que ya no puede ser disimulada ni siquiera con encuestas maquilladas. En este contexto, lejos de revisar errores o dar respuestas concretas a los reclamos de los vecinos, decidieron recurrir a una práctica conocida por el poggismo, la operación mediática.
El blanco fue esta vez el primer candidato a concejal por el peronismo, Tincho Bastías. A través de una emisora local vinculada directamente a la intendencia, difundieron un supuesto informe que intentó vincular al candidato con algunas maniobras sucias. El contenido carece de sustento, no presenta pruebas, y se limita a instalar sospechas sin ningún respaldo. Es una estrategia clásica del poggismo en alerta y se trata deslegitimar al adversario cuando no se tienen argumentos para confrontar políticamente.
Bastías respondió con firmeza. En un comunicado publicado en sus redes sociales, denunció la maniobra como un intento desesperado del oficialismo por evitar que acceda al Concejo Deliberante. “Ayer fui difamado por el oficialismo. Dicen mentiras porque tienen temor de que ingrese al Concejo y controle los movimientos sucios que hace el municipio con el dinero de todos los vecinos”, señaló.
Detrás de la operación se encuentra el asesor de prensa del municipio, Emanuel Moreno, quien además es propietario del portal El Puntano y productor en San Luis +, dos medios que actúan como plataformas de propaganda del oficialismo. El uso de recursos públicos para financiar campañas de desprestigio refleja una preocupante falta de ética institucional
Lo que queda expuesto es el intento por sostener un aparato de poder que perdió conexión con la realidad de los vecinos. Las maniobras mediáticas, lejos de fortalecer al oficialismo, lo exhiben en su fragilidad, recurriendo a viejas recetas para intentar frenar el ascenso de una alternativa política que, esta vez, parece tener respaldo genuino en las urnas.
La Punta llega a las elecciones con una gestión que no logra justificar su continuidad y una oposición que incomoda. En ese choque de escenarios, las operaciones no hacen más que confirmar el temor del poder a perder.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.