
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
Actualidad27 de marzo de 2025Las calles de San Luis están destrozadas. No hace falta una auditoría técnica ni un estudio de infraestructura para confirmarlo; basta con salir a la calle o recorrer las redes sociales, donde las quejas y denuncias de los vecinos se multiplican. La falta de mantenimiento y el rotundo fracaso del plan “Mejorando tu Cuadra” dejaron la ciudad en un estado calamitoso.
Y como si fuera poco, el propio intendente Jorge Gastón Hissa admitió que el 90% de las calles está peor que antes. Eso sí, sin asumir responsabilidades.
Según Hissa, su gestión repavimentó más de 100 calles. Pero al parecer, los vecinos viven en una dimensión paralela, porque esas mejoras no se ven. Muchas de las supuestas obras fueron apenas parches en algunos baches, pero en los informes oficiales aparecen como cuadras completamente repavimentadas.
La indignación vecinal no tardó en explotar. El enojo acumulado por meses de zigzaguear entre pozos, esquivar cráteres y soportar roturas de vehículos, encontró en las redes sociales su principal canal de expresión. Sin embargo, en lugar de asumir el fracaso, el intendente prefirió hacer gala de su fetiche favorito, culpar a otro por su propia torpeza.
“Cuando uno realiza un arreglo, lamentablemente cuando llueve mucho, se lava y vuelve a producirse lamentablemente ese cráter o ese pozo que no nos gusta”, declaró Hissa, dejando en evidencia la precariedad de las obras que su gestión ejecuta.
Al asumir, aseguró que las intervenciones serían de calidad y perdurarían en el tiempo. Pero la realidad es otra, las pocas reparaciones que se hicieron no sólo no resistieron el clima, sino que dejaron las calles peor que antes.
Mientras las tasas municipales aumentaron más de un 300%, los vecinos siguen esperando poder transitar por calles que no parezcan un paisaje lunar. Pero al parecer, la lluvia, la gravedad y hasta la rotación de la Tierra tienen más responsabilidad que el propio intendente.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.