
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
En tanto, Mariela Cros será cabeza de lista a concejales por la capital puntana. El espacio tiene candidatos en Villa Mercedes, Merlo, Ayacucho y Pueyrredón, entre otras localidades.
Actualidad20 de marzo de 2025El primer espacio en confirmar sus candidatos para las elecciones del 11 de mayo fue el Frente por la Justicia Social. El secretario general de ATE, Fernando Gatica, encabeza la nómina de nombres a diputados por el departamento Pueyrredón.
“La unidad que hemos conseguido con el frente es importante. No queremos ser más de lo mismo y eso es fundamental. Armamos una alternativa que ha venido a aportar propuestas y dar las luchas que surjan”, declaró el gremialista en el programa “En Son de Paz” de SDN Radio.
El Frente por la Justicia Social competirá en casi toda la provincia, con candidatos en Juana Koslay, Villa Mercedes, La Punta, Merlo y la ciudad de San Luis. En la capital, la elegida para encabezar la lista de concejales es Mariela Cros, dentro de un armado que incluye sindicatos, trabajadores, docentes y agrupaciones políticas.
Gatica, líder de uno de los gremios más activos en la provincia y que más ha sido perseguido por el oficialismo, comparte la primera terna de candidatos a diputados con Claudia San Martín y Diego Costas.
El Frente por la Justicia Social está listo para dar la batalla en las elecciones con una nómina amplia y que está confeccionada por personas de distintos espacios, reunidos contra el ajuste y la persecución que se vive tanto en San Luis como a nivel nacional.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
Asegura que su gestión repavimentó más de 100 calles, pero en la realidad los vecinos dicen no verlas. Denuncian accidentes por los baches y se multiplican las críticas en las redes sociales.
En una de las reuniones de gabinete más calientes, el gobernador advirtió que Rodríguez Saá todavía tiene poder y pone nerviosa a toda la gestión.
Insólito e increíble. Eugenia Gallardo dijo en el canal oficial que el gobernador la nombró luego de mandarle algunos tips sobre el plan. Docentes y padres preocupados por la improvisación estatal.
El actual rector de la UNSL empezó a moverse electoralmente por pedido de Terrazas. Criticas de trabajadores por el uso proselitista de los recursos de la UNSL.
Motosierra a la Justicia se denominan las redes que, además de comprar seguidores, pagan publicidad para despotricar contra el Poder Judicial. Otra movida poco creativa de Masci y compañía.
El gobierno de Claudio Poggi atraviesa su momento de mayor tensión política, y la razón tiene nombre y apellido: Alberto Rodríguez Saá.
El gobierno aumentó la partida para el PANE. Además, politiza las escuelas mandando funcionarios a “controlar”, generando malestar entre docentes y trabajadores.
A 20 días de las elecciones, volverán a anotar gente como ya hizo el gobernador en otras elecciones. No hubo anuncios salariales, ni de obras de importancia.