
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El descontrol de los precios, la parálisis económica, el congelamiento que hizo Poggi a los salarios y un futuro incierto, son el cóctel que detona en más pobreza e indigencia en la provincia.
Actualidad17 de marzo de 2025La inflación de febrero de 2025, trepó un 50% más que la media nacional. Mientras el país registró un aumento del 2,4%, en la provincia la cifra llegó al 3,6%. Un dato frío y brutal, que se siente caliente en los bolsillos.
El dato anual podría tranquilizar a los optimistas: la inflación interanual en San Luis fue del 55,7%, por debajo del 66,9% nacional. Pero la fiesta de los números no alcanza a disfrazar la realidad, en el último mes, los precios se dispararon y la provincia parece haber perdido el control sobre su economía.
El golpe al bolsillo en San Luis no es un accidente. Es el resultado de una combinación tóxica de aumentos desbocados en vivienda, alimentos y servicios esenciales, junto con la falta de políticas que frenen el desastre.
El rubro vivienda y servicios básicos se disparó un 11,1% en solo un mes. Sí, leyó bien. Un incremento brutal si se compara con el 3,7% registrado a nivel nacional. En términos interanuales, el aumento es del 141,4%. Para ponerlo en contexto, es más del doble que el promedio nacional. ¿Qué significa esto?, que alquilar en San Luis duele más. Que pagar la luz, el gas y el agua es un castigo. Y que vivir se ha convertido en un lujo que pocos pueden costear.
El aumento en alimentos y bebidas fue del 4,5% en febrero, superando el 3,2% nacional. La carne lideró la suba con un impactante 13,4%. En una provincia con menor oferta y mayor dependencia del transporte, cualquier vaivén en los costos se traduce en aumentos descontrolados.
Los tarifazos en el transporte, sobre todo por parte de la gestión de Jorge Gastón Hissa y la falta de competencia en varios sectores hacen que el costo de vida en el interior sea más alto.
En los primeros meses de su gobierno, la gestión de Claudio Poggi exhibió con mucho orgullo las cifras de la inflación. De un momento a otro y por la abrupta crecida de los índices de pobreza e indigencia, los números desaparecieron y se ocultaron bajo la alfombra.
La inflación desbocada en San Luis no es un simple número en un informe. Es la diferencia entre poder pagar el alquiler o no. Entre llenar la heladera o conformarse con menos. Entre sostener un empleo o ver cómo las fábricas y comercios recortan personal porque no pueden afrontar costos.
Si la tendencia sigue, la provincia enfrentará un deterioro aún mayor en la calidad de vida de su gente.
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
El mandatario forma parte del grupo de gobernadores ex macristas que quieren congraciarse con el presidente Javier Milei. Para ello, prometieron no votar las dos iniciativas que presentó la oposición. El peligro de que el poggismo tenga más bancas en las elecciones de octubre.
El análisis político más querido y odiado por la runfla aparece un lunes. Otro invento para justificar lo poco amenos al trabajo que son los redactores de esta sección. Comencemos..
Trabajadores acusan a los directivos de ejercer un régimen laboral inhumano, con amenazas, vigilancia ilegal y sanciones arbitrarias. El verdadero mando lo tiene un concejal que ya sueña con la intendencia.