
Desde este 29 de octubre, el pasaje de Transpuntano costará $870. El aumento fue firmado apenas horas después de los comicios, confirmando que el ajuste ya estaba listo pero se ocultó antes del voto.
Aunque suena pintoresca, su origen está arraigado en una época específica y una situación histórica concreta.
Actualidad27 de enero de 2024
Redacción
La riqueza de las expresiones idiomáticas a menudo revela historias intrigantes detrás de su origen. Una de estas expresiones, ampliamente utilizada en el habla cotidiana, es "está perdido como turco en la neblina". Aunque suena pintoresca, su origen está arraigado en una época específica y una situación histórica concreta.
Según historiadores, la frase se remonta a una era en la cual la ciudad de San Luis era gobernada por un descendiente turco. Este gobernante tenía la costumbre de evitar salir a la luz pública, excepto en días de niebla espesa. En estas ocasiones, se aventuraba a recorrer las calles de la ciudad, aprovechando la densa neblina como una especie de camuflaje para evitar el contacto directo con sus ciudadanos.
La neblina proporcionaba un velo de anonimato, permitiéndole desplazarse sin ser confrontado por los ciudadanos molestos debido a la falta de agua, problemas de limpieza, iluminación deficiente y una multitud de otros asuntos derivados de su deficiente gestión como gobernante.
De esta manera, la frase "perdido como turco en la neblina" surgió como una metáfora para describir a alguien que está completamente desorientado o perdido en una situación. Su asociación con la falta de claridad y visibilidad en medio de la niebla espesa captura la esencia de sentirse confundido y sin rumbo.
Así, cada vez que utilicemos esta expresión, recordemos su peculiar origen y cómo una situación histórica específica dio lugar a una de las expresiones idiomáticas más vívidas de nuestro idioma."

Desde este 29 de octubre, el pasaje de Transpuntano costará $870. El aumento fue firmado apenas horas después de los comicios, confirmando que el ajuste ya estaba listo pero se ocultó antes del voto.

El intendente de Juana Koslay intentó crear una nueva tasa para financiar el centro de monitoreo, pero la reacción de los vecinos lo obligó a retroceder. La jugada, más política que de gestión, terminó exponiendo el final de una intendencia desgastada.

La vicepresidenta de la Liga y candidata del oficialismo, enfrenta duras críticas por un millonario emprendimiento privado que alquila sus canchas a la propia institución. Dirigentes denuncian favoritismo, presiones políticas y uso discrecional de recursos.

El gobernador de San Luis felicitó a los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza y al peronista, pero su mensaje en redes se viralizó por los errores de ortografía.

Con más del 99% de las mesas escrutadas, LLA se impuso con el 51,57% de los votos. El justicialismo, encabezado por Jorge “Gato” Fernández, obtuvo el 33,31%. Solo votó el 64,5% del padrón.

Madres y padres de San Luis denunciaron la falta de insulina y reactivos en hospitales públicos. En medio del discurso de “eficiencia y modernización”, el gobierno de Claudio Poggi muestra su costado más crudo: la salud infantil como víctima del ajuste.

Los vecinos estallaron contra el intendente Jorge “Toti” Videla por el nuevo impuesto municipal de seguridad. Denuncian que la tasa es ilegal, arbitraria y que detrás del “plan de monitoreo” se esconde el financiamiento de una mansión de lujo del propio jefe comunal.

El Frente Justicialista presentó una denuncia ante la Justicia Electoral contra el gobernador de San Luis por presunta violación al artículo 64 del Código Nacional Electoral. Lo acusan de usar vehículos oficiales y recursos del Estado para fines proselitistas en plena veda.

El gobernador de San Luis felicitó a los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza y al peronista, pero su mensaje en redes se viralizó por los errores de ortografía.

La vicepresidenta de la Liga y candidata del oficialismo, enfrenta duras críticas por un millonario emprendimiento privado que alquila sus canchas a la propia institución. Dirigentes denuncian favoritismo, presiones políticas y uso discrecional de recursos.

El intendente de Juana Koslay intentó crear una nueva tasa para financiar el centro de monitoreo, pero la reacción de los vecinos lo obligó a retroceder. La jugada, más política que de gestión, terminó exponiendo el final de una intendencia desgastada.

Desde este 29 de octubre, el pasaje de Transpuntano costará $870. El aumento fue firmado apenas horas después de los comicios, confirmando que el ajuste ya estaba listo pero se ocultó antes del voto.

El exintendente de Potrero de los Funes rompió el silencio y apuntó contra los medios alineados con el oficialismo provincial. Denunció una campaña sucia en su contra y acusó a los candidatos poggistas de esquivar los verdaderos problemas de la localidad.