
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no pudo ocultar su nerviosismo que salió a flote en el canal oficial y los medios que son propiedad del poggismo.
Actualidad19 de febrero de 2025Alberto Rodríguez Saá reapareció en un acto en el Partido Justicialista y desnudó las grietas de la gestión actual. Con un tono analítico y contundente, el exgobernador criticó la paralización de la obra pública, el deterioro salarial de los empleados estatales y el incremento de la pobreza, señalando que esta última se duplicó durante la administración de Poggi.
El líder peronista no solo enumeró los problemas estructurales de la provincia, sino que cuestionó la lógica asistencialista del gobierno al evocar el regreso de programas como la *copa de leche*, medida que calificó como un parche ante la falta de políticas integrales. *«¿No sería más efectivo garantizar salarios dignos para que las familias puedan alimentar a sus hijos en sus hogares?»*, interrogó, en alusión a su propia gestión, marcada por políticas sociales de mayor alcance que fueron interrumpidas por la actual administración.
La reacción del oficialismo fue inmediata y reveladora, una cadena de notas mediáticas intentó minimizar el evento, tildándolo de *vacío* y cargando las tintas contra el líder opositor.
Sin embargo, la virulencia de la respuesta dejó al descubierto una inquietud que trasciende lo estratégico. Como este medio ha documentado, existe una paradoja en la relación de Poggi con Rodríguez Saá: mientras públicamente lo antagoniza, en privado admira su astucia política y su arraigo en la provincia. Esta ambivalencia, lejos de ser anecdótica, expone una tensión no resuelta dentro del espacio gobernante, que hoy lucha por sostener una narrativa de eficacia en medio de un *plan platita* cuyos resultados son, cuanto menos, difusos.
Rodríguez Saá, por su parte, capitaliza el descontento con un discurso que mezcla datos concretos y retórica emotiva. Su afirmación de que *«el pueblo ya reconsidera su voto» es un reflejo de las voces ciudadanas, que conforman un electorado desencantado con el gobierno.
Mientras el gobierno oscila entre la confrontación y el reviente de los fondos públicos, el peronismo puntano rearma su estrategia con miras a los comicios, apostando a que el recuerdo de una gestión pasada —y el malestar presente— sean suficientes para inclinar la balanza.
Poggi está nervioso y ya no lo puede disimular.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Fue por un pedido de los clubes que apuntaron contra el oficialismo que lleva como candidata a la concejal de Hissa, Laura Sánchez. La AFA pidió un nuevo llamado transparente.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
Mientras los trabajadores municipales reclaman aumentos y mejores condiciones, los gremialistas del oficialismo —Magallanes, Sosa y Suárez— justifican la falta de incrementos y aceptan la promesa del intendente de recién “evaluar” los salarios en noviembre.
El dirigente puntano fue nombrado por decreto como reemplazo de Martín Rossi. Su designación llega tras quedar marginado de las listas legislativas que armaron Bullrich, Menem con Poggi. Un premio consuelo que deja al radicalismo en una posición incómoda y revela las tensiones dentro del oficialismo.
Se trata de personas que lavaban autos en la Plaza Independencia y la Municipalidad de Jorge Gastón Hissa les impidió continuar. La jueza María Eugenia Bona, con vínculos con el poggismo, deberá resolver un caso incómodo donde lo político y lo personal se entrecruzan.
El gobierno provincial gastó una cifra millonaria en las refacciones del Rosendo Hernández, pero la pista se rompió en plena competencia. Pilotos y prensa especializada cuestionaron la obra.
El gobernador Claudio Poggi proclamó que 2026 será “el año de la educación”. Pero el presupuesto revela otra cosa, menos recursos para docentes, institutos y escuelas, y la resurrección del viejo y cuestionado Plan PIE para 10 mil personas.
Adelaida Muñiz se consolidó como una de las ministras de peor desempeño en el gabinete de Claudio Poggi. Entre papelones organizativos, obras millonarias que no resisten una carrera y el abandono a los clubes, el deporte puntano vive su etapa más gris.
El gobierno no logró imponer su estrategia paralela para negociar con los médicos y, desde este 18 de septiembre, miles de afiliados podrían quedar sin cobertura. El silencio oficial solo multiplica las dudas.
El ahora exrector de la UNSL, Víctor Moriñigo, se aseguró un aumento en su dedicación como docente antes de partir hacia su nueva carrera política. Nunca dio clases, pero ya dejó todo listo para cobrar como si lo hubiera hecho.