
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
No habrá primarias y se utilizará la Boleta Única Papel. La idea del oficialismo es apuntar al plan platita desde febrero de cara a los comicios. Los puntanos deberán ir a votar más de una vez.
Actualidad30 de diciembre de 2024El gobernador de San Luis. Claudio Poggi, decidió que las elecciones legislativas se realicen el próximo 11 de mayo, sin PASO ni sus variantes locales, y con Boleta Única Papel. Una movida que, más allá de los discursos, busca consolidar su juego político y sus planes de campaña anticipada.
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que alguna vez prometieron democratizar las internas partidarias, ahora son cosa del pasado. Poggi las eliminó sin pestañear, dejando a los partidos la carga financiera y logística de resolver sus candidaturas en internas privadas. Una jugada que no solo reduce costos para la provincia, sino que le permite al oficialismo mantener el control sobre el cronograma político.
Mientras tanto, el calendario se aprieta: desde febrero, el oficialismo activará su maquinaria de gasto y publicidad, con la sutil (o no tanto) intención de asegurar fidelidad en las urnas.
El 11 de mayo se renovarán la mitad de las cámaras legislativas: 22 diputados provinciales y cuatro senadores por los departamentos Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. También se elegirán autoridades locales en 22 municipios y comisiones, además de concejales en la mayoría de las localidades.
La distribución territorial de los cargos refleja un intrincado mapa político, donde Poggi busca consolidar aliados estratégicos y neutralizar opositores en zonas clave como Pueyrredón, Pedernera y Pringles.
El gobierno provincial “invitó” a los municipios a sumarse al cronograma, aunque el término suena más a presión que a cortesía. Si bien algunos intendentes podrían preferir desdoblar sus comicios, coordinar con las provinciales evita enfrentarse a una maquinaria electoral ya en marcha, que siempre juega a favor del que maneja la agenda.
Entre las localidades que elegirán nuevas autoridades están Juana Koslay, Potrero de los Funes y Los Manantiales. Otras, como San Luis capital y Villa Mercedes, renovarán parcialmente sus concejos deliberantes, mientras en pueblos más pequeños como Renca y Nogolí habrá comicios para intendentes comisionados.
La Boleta Única Papel, que promete agilidad y transparencia, se convierte en la estrella de este proceso electoral. Aunque aún no se ha demostrado si facilita o complica la vida al votante promedio. El desdoblamiento no es casualidad. Al separar las elecciones provinciales de las nacionales, Poggi busca aislarse de las turbulencias del macrismo y/o Milei a nivel país y enfocarse en su propio proyecto.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
Editorial mosquitera.
La diputada nacional renunció a su postulación como suplente en la lista del justicialismo puntano y respaldó sin matices a Jorge “Gato” Fernández y Gloria Petrino. Reafirmó que la prioridad es la unidad para enfrentar el avance libertario.
El propio gobierno reconoce que con el ritmo de construcción previsto, la solución habitacional para las más de 66 mil familias inscriptas llegaría recién en 60 años. Una ley votada por todos, que patea la promesa de campaña y consolida la política de la emergencia como estrategia de gestión.
A casi dos años de gestión, el intendente de San Luis convierte tareas de mantenimiento en actos de gobierno, mientras la capital se deteriora entre cloacas desbordadas, basura acumulada y un centro tomado por manteros.
Editorial mosquitera.
Denunciaron que les impusieron nombres que no tienen nada que ver con los libertarios de San Luis. Bronca con el poggismo y una jugada que salió muy mal.
El partido de Adolfo Rodríguez Saá terminó sin lista propia y expulsó al ex intendente de Juana Koslay por presentarse en otro frente. Una maniobra que exhibe el rol subordinado del espacio al gobernador Claudio Poggi.
En un fallo express de la jueza Servini, el espacio libertario quedó bajo intervención nacional. Carlos González D’Alessandro denunció un atropello y apuntó contra Claudio Poggi y Eduardo “Lule” Menem.
El gobernador de San Luis implosionó su propio frente y metió la mano en La Libertad Avanza, dejando un oficialismo sin aliados y un libertarismo vacío.