
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El pedido del intendente de La Punta es para el próximo 23 de diciembre. Sorpresa en el mundo político por la tardanza en el envío de los proyectos.
Actualidad22 de diciembre de 2024Luciano Ayala parece decidido a cerrar el año con un gesto que combina falta de planificación, oportunismo y desconexión con la realidad. El intendente de La Punta convocó a sesiones extraordinarias para el próximo 23 de diciembre, apenas horas antes de Nochebuena, con un menú político difícil de digerir: un pedido de licencia, y un nuevo tarifazo que promete golpear el bolsillo de los vecinos.
El momento elegido y la tardanza en el envío de los proyectos generaron una tormenta política en el Concejo Deliberante. Los concejales no solo deberán tratar temas clave para el futuro de la ciudad en tiempo récord, sino que tampoco tendrán oportunidad de analizarlos en profundidad o trabajarlos en comisión. “Esto es un atropello. No solo llega tarde, sino que lo manda todo junto, sabiendo que no hay margen para discutirlo como corresponde”, se quejó un edil indignado.
Pero lo que más irrita no es la improvisación, sino la naturaleza de los proyectos. La Ordenanza Tarifaria 2025 se perfila como el gran detonante de una nueva escalada en los impuestos municipales, que ya son una carga pesada para una ciudad que atraviesa un evidente deterioro en los servicios básicos. “Es incomprensible que pida más plata mientras La Punta está al borde del colapso. Calles rotas, luminarias que no funcionan y servicios municipales que dejan mucho que desear. Es un insulto”, señaló un dirigente local.
Como si eso fuera poco, Ayala también busca permiso para tomarse otra licencia. Sí, otra más. “Recién cumplió un año de gestión y ya es la cuarta vez que se ausenta. Esto nunca se vio”, subrayó con ironía un referente político. La decisión, en el contexto de una gestión que acumula más críticas que logros, parece un gesto de desconexión absoluta.
En lo político, Ayala termina el año más aislado que nunca. Su ruptura con Martín Olivero y el enfrentamiento con Mario Gil no solo le restaron aliados clave, sino que lo dejaron debilitado frente a una ciudadanía cada vez más impaciente. Las obras intrascendentes y la falta de soluciones reales para los problemas cotidianos alimentan un descontento que ya es imposible disimular.
El nuevo tarifazo, sumado a la licencia del intendente, pinta un cuadro de una gestión que prioriza sus intereses sobre los de la comunidad. Mientras Ayala planea sus vacaciones, los vecinos de La Punta quedan con un regalo de fin de año que nadie pidió: más impuestos y menos respuestas.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.