
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
El rector de la UNSL lanzó a sus candidatos a rector y vice Raúl Gil y Claudia Brusasca a través de la lista Consenso e Identidad Universitaria para las elecciones de mayo del 2025.
Actualidad04 de diciembre de 2024Si algo le faltaba al ya complicado panorama de la Universidad Nacional de San Luis, era la inesperada jugada del rector Víctor Moriñigo. Mientras la obra social DOSPU tambalea entre recortes, quejas y manifestaciones, el rector decidió que era un momento perfecto para lanzar a sus candidatos a rector y vice: Raúl Gil y Claudia Brusasca, dos nombres que, según sus críticos, no solo representan la continuidad de su gestión, sino también de sus polémicas.
La elección de mayo de 2025 parece quedarle lejos a la comunidad universitaria, que tiene problemas más urgentes que resolver. Los afiliados a DOSPU no pueden costear tratamientos, ni acceder a coberturas esenciales, y denuncian que todo esto se decidió en secreto, sin asambleas ni explicaciones. Por si fuera poco, la implementación de una nueva aplicación terminó siendo un dolor de cabeza adicional. Más demoras, menos soluciones. "Hay personas a las que les han suspendido tratamientos importantes, implantes y coberturas indispensables", relataron indignados los afectados.
Pero el rector parece tener otras prioridades. Su movida política no fue bien recibida por los decanatos ni por buena parte de la comunidad universitaria, que observa con incredulidad cómo Moriñigo pone sus energías en perpetuar su influencia mientras los problemas reales siguen acumulándose. "Está en otra", fue la frase que más se repitió en los pasillos universitarios.
Hace unos días, el rector intentó calmar las aguas prometiendo una pronta normalización en DOSPU. Sin embargo, la situación no solo no mejoró, sino que empeoró, llevando a los afiliados a reclamar directamente en la puerta de la obra social. Mientras tanto, Moriñigo avanzaba con su acto de presentación de fórmula, como si los reclamos y la crisis no fueran asunto suyo.
La desconexión entre las prioridades de la gestión y las necesidades de la comunidad universitaria es evidente. Lo que algunos ven como "ansiedad electoral", otros lo interpretan como una falta de empatía preocupante en tiempos críticos. En cualquier caso, el rector parece haber optado por el peor de los escenarios: ignorar la realidad mientras apuesta a mantener su legado político.
¿Será que Moriñigo confía en que los problemas de hoy se olvidarán antes de mayo de 2025? O tal vez, simplemente, subestima el ruido que hace una comunidad harta de sentirse ignorada.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
La Municipalidad de San Luis presentó como un logro la reubicación de luminarias en el barrio Mirador del Portezuelo, que días antes habían sido desmontadas por la misma administración. Tras los reclamos vecinales, fueron reinstaladas con una improvisada protección “antivandálica”. La maniobra ya había sido denunciada por concejales de la oposición.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Mientras los hospitales enfrentan la falta de insumos, las escuelas atraviesan el invierno sin calefacción y los salarios estatales continúan congelados, la administración provincial acumuló una suma récord de recursos no ejecutados. Los números también desmienten el argumento del recorte nacional: la coparticipación creció y benefició especialmente a los intendentes aliados.
Cuando las manifestaciones llegaron a Terrazas del Portezuelo, el gobierno accedió a las demandas de los vecinos del barrio La Vecindad, que reclamaban acceso a la electricidad.
Se repite un patrón que compromete seriamente a la gestión municipal, como en los casos de los camiones y las cuadrillas de limpieza, se favorece sistemáticamente a las propuestas más costosas. Las firmas desplazadas denuncian un mecanismo direccionado y que roza la corrupción, y ya no puede disimularse.
Moriñigo y Gil viajaron a Uruguay y no cayó bien en la casa de altos estudios, mientras se agrava el conflicto en Dospu y faltan recursos en distintas áreas.
Mientras los medios alineados al gobierno atacaron con furia a Carolina Monte Riso por una publicación privada, callaron escandalosamente cuando un juez oficialista protagonizó un choque manejando alcoholizado. La vara del poder, más torcida que el discurso de campaña.
Un informe de julio 2025 revela que la provincia lidera el ranking nacional de interés resarcitorio para contribuyentes que adeudan el impuesto a los Ingresos Brutos. La tasa alcanza el 7%, por encima de Buenos Aires y Santa Cruz.
Profesionales advirtieron una vez más sobre la crisis en el sistema sanitario. Denuncian la falta de recursos humanos, salarios por debajo de la media y una política de salud desmantelada desde la llegada de Claudio Poggi al poder.
Una encuesta nacional reveló que el 44% de los argentinos teme quedarse sin trabajo. El dato refleja el deterioro de las condiciones laborales y el impacto real del ajuste en la vida cotidiana de las familias.